
Un equipo de investigadores redescubrió en la región chilena de La Araucanía una especie de rana que no se había visto en más de un siglo, según reportó la revista Zookeys.
Se trata de Alsodes vittatus, un anfibio descrito en 1902 por el naturalista alemán Rodulfo Amando Philippi, quien basó su estudio en tres ejemplares recolectados por el entomólogo francés Philibert Germain en 1893.
LEA MÁS: Reaparece mamífero que se creía extinto tras 24 años
Desde entonces, nadie había vuelto a ver a esta especie, a pesar de múltiples esfuerzos por encontrarla.
Entre 1995 y 2002, varios científicos intentaron sin éxito hallarla en la ex Hacienda San Ignacio de Pemehue, donde fue vista por última vez.
Expediciones más recientes, realizadas en 2015 y 2016 por los biólogos Claudio Correa y Juan Pablo Donoso, identificaron dos poblaciones de ranas del género Alsodes, pero ninguna tenía la característica franja blanca o amarilla en el dorso, distintiva de A. vittatus.
Uno de los mayores obstáculos para localizarla fue la falta de precisión en la descripción de su hábitat.
En la época de Germain, la Hacienda Pemehue era un territorio extenso, sin una referencia exacta del lugar donde se encontró la rana.
Un hallazgo histórico tras más de un siglo
Para resolver este enigma, los investigadores analizaron documentos históricos y reconstruyeron la posible ruta seguida por Germain.
Finalmente, entre 2023 y 2024, Claudio Correa y Edvin Riveros accedieron a la hacienda por su extremo sureste y encontraron dos poblaciones de Alsodes vittatus en las cuencas de los ríos Lolco y Portales.
LEA MÁS: Fotografían por primera vez en 55 años a una enigmática ave
Este redescubrimiento marca un hito en la herpetología sudamericana y resalta la importancia de proteger la biodiversidad en la región.
La mayoría de las especies del género Alsodes están amenazadas o en estado desconocido, por lo que comprender su distribución y hábitos es clave para su conservación.
Los investigadores advierten que, a pesar de haber sido localizada nuevamente, la rana enfrenta graves amenazas y su estatus podría ser catalogado como en peligro de extinción.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.