:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MZHOI3YJ3JFOPMTJCYP4CPVEXU.jpg)
Al parecer, el árbol fue sembrado en 1833. | RAFAEL PACHECO (Rafael Pacheco Granados)
Un guachipelín de casi 200 años, ubicado en pleno corazón de Paraíso de Cartago, muestra su deterioro, por lo que el regidor Nelson Moya, junto con otros lugareños, emprendieron una cruzada en la comunidad y en redes sociales para salvarlo.
Al parecer, el árbol fue sembrado cerca de 1833 por los primeros habitantes de Ujarrás que se trasladaron a vivir a Paraíso, dijo Luis Fernando Quirós, artista plástico y editor de la revista El Museo del Árbol .
El guachipelín ( Diphysa americana ) está ubicado en el parque central de esa ciudad. Aunque su follaje es aún verde, algunas ramas lucen secas y presenta huecos en varias partes de su tronco.
Después de una inspección ocular, el ingeniero forestal Marco Vinicio Ortega, aseguró que el árbol, “puede ser curado, pues ahora existen avanzadas técnicas para lograrlo”.
Por esta razón, entre las acciones de los vecinos está el solicitar la ayuda del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), para que le puedan aplicar al árbol algún método de curación.
En el ITCR aún no han recibido el pedido oficial, indicaron en la oficina de prensa.