Nueva infraestructura permitirá hacer más amena la estancia de los turistas en el Parque Nacional Rincón de la Vieja. Foto: Asociación Costa Rica por Siempre.
El Parque Nacional Rincón de la Vieja, en Guanacaste, ofrece a los turistas nuevas condiciones para que disfruten al máximo de todas las bellezas naturales de esta área protegida.
En el sector Santa María se invirtieron ¢42 millones en la renovación del área de acampar. Ahora el sitio cuenta con una nueva batería de servicios sanitarios y duchas para los visitantes.
Asimismo, dispone de seis nuevas plataformas elevadas para la colocación de tiendas de acampar.
La mejoras también incluyen la sustitución de 300 metros de la línea de conducción de agua potable y la instalación de un tanque de almacenamiento con capacidad de 10.000 litros, "lo que permitirá asegurar el abastecimiento del líquido en época seca”, según Alejandro Masís, director del Área de Conservación Guanacaste.
Estas son las plataformas que se habilitaron para la colocación de tiendas de acampar. Foto: Asociación Costa Rica por Siempre.
Los fondos para realizar las obras provienen del segundo canje de deuda por naturaleza entre los gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica, que son administrados por la Asociación Costa Rica por Siempre.
Las obras fueron implementadas con apoyo de Fundación Corcovado y la Fundación para el Desarrollo del Área de Conservación Arenal (Fundaca).
“Actualmente, Guanacaste enfrenta serios problemas con el recurso hídrico. Estas mejoras promoverán un mejor uso y aprovechamiento del agua”, señaló Zdenka Piskulich, directora ejecutiva de la Asociación Costa Rica por Siempre.
Los visitantes también tienen a disposición una renovada batería de baños que incluyen duchas. Foto: Asociación Costa Rica por Siempre.
El parque guanacasteco se divide en dos sectores de visitación turística: Las Pailas y Santa María.
En la zona Santa María además del área de acampar, los visitantes pueden disfrutar de aguas termales y tener una experiencia más cercana con la naturaleza, por medio de sus senderos rústicos.
Las personas interesadas en visitar el área protegida pueden obtener información en la página www.acguanacaste.ac.cr o llamando al 2666-5051.