
Un polluelo de pingüino de Humboldt nació y creció bajo el cuidado de Scampi y Flounder, un par de machos de la misma especie en el Zoológico Chester en Inglaterra.
La pareja asumió la responsabilidad tras la rechazo del huevo por parte de otra pareja. El nacimiento del ave formó parte de una camada rara de diez nuevos ejemplares.
LEA MÁS: ¿Cuándo será la Luna llena de julio 2025? Conozca todo el calendario lunar
Ocho de los pingüinos fueron bautizados con nombres de cuerpos celestes: Altair, Alcyone, Orion, Ursa, Dorado, Cassiopeia, Quasar y Xena. Los otros dos serán nombrados mediante una votación abierta en redes sociales.
Pingüinos colaborativos
Los pingüinos suelen compartir tareas de crianza entre parejas, incluso cuando se trata de huevos ajenos. En este caso, el zoológico distribuyó los huevos en diferentes nidos para asegurar un desarrollo adecuado de los polluelos.
Scampi y Flounder compartieron la alimentación y protección del polluelo, una labor que normalmente alternan las parejas reproductoras. Su alimentación incluyó una pasta de pescado regurgitada, rica en nutrientes, que los cuidadores complementaron con peces suministrados diariamente.
La camada comenzó a nacer entre el 16 y 28 de abril, y desde entonces los polluelos casi cuadruplicaron su tamaño. El zoológico anunció que los ejemplares están a pocos días de iniciar sus primeras lecciones de natación.
Un año inusual para la especie
Zoe Sweetman, encargada del equipo de pingüinos, indicó que se trató de una temporada poco común por el alto número de nacimientos. Este éxito se enmarca dentro de un programa internacional de conservación y reproducción.
Una especie amenazada
El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) habita en la costa oeste de América del Sur. Su nombre proviene de la corriente de Humboldt, que fluye desde la Antártida hasta Perú. Es una especie social que vive en grandes colonias, pero enfrenta alto riesgo de extinción.
LEA MÁS: Así era el rostro de una mujer que vivió hace 10.500 años en Europa
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al pingüino-de-Humboldt como vulnerable. Según el Zoológico de Chester, su población disminuyó en un 85% en los últimos 40 años.
Entre las principales amenazas se encuentran la pesca predatoria y el aumento en la temperatura de los océanos, factores que alteran su cadena alimentaria y dificultan su reproducción.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.