1 k Estos son algunos de los los ‘relojes inteligentes’ presentados en la feria. El que se muestra aquí corresponde a la empresa SmartWatch Burg. 2 k El RunPhones, una cinta para la cabeza que absorbe la humedad a la vez que ‘contiene’ auriculares desmontables. 3 k Aquí, el Nabu de la empresa Razer, una pulsera que actúa como un monitor de acondicionamiento físico, pero también envía notificaciones, mensajes de texto y correos electrónicos. 4 k Esta es una cámara de 3-D diminuta presentada ayer por Intel. Se muestra al lado de una ficha de casino para que se tenga mejor idea de su tamaño. 5 k Los electrodomésticos conectados a Internet, y que permiten ofrecer a los usuarios información en tiempo real, también son parte de la oferta. Dave VanderWaal presentó electrodomésticos de LG. 6 k Esta es una refrigeradora de Samsung conectada a Internet. 7 k Una modelo luce la HX-A100, una cámara portátil de Panasonic 8 k Este es el PrioVR, un arnés de cuerpo entero con 17 sensores del cuerpo y de la cabeza para mejorar la experiencia de los videojuegos. | EFE Y AFP (JUSTIN SULLIVAN)
En el pasado, un intercomunicador en el cuarto del bebé se encargaba de notificarle a sus padres que su hijo requería atención.
En el 2014, será la pijama del niño la que le dirá al teléfono inteligente de sus progenitores si el pequeño se mueve, tiene calentura, mantiene una posición adecuada o si, incluso, respira con una frecuencia apropiada.
Esta es apenas una de las prendas que se exhiben desde ayer en la feria de tecnología CES, conocida así por las siglas en inglés de Consumer Electronics Show.
El mensaje de los comerciantes es claro: este año, la tecnología es para usar y también para vestir.
La pijama inteligente es obra de Rest Devices, con el apoyo de la empresa Intel. Esta última aportó el procesador Edison, que se colocará en la prenda para transmitir información a dispositivos con sistema operativo Android o iOS.
La compañía de microprocesadores también anunció su alianza con la tienda de artículos de lujo Barneys New York y el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos, para poner en movimiento la nueva industria.
Imagen sin titulo - GN (Ethan Miller)
“Compartimos la visión de acelerar la innovación en la ‘tecnología para vestir’. Queremos crear productos que no solo mejoren la vida de las personas, sino también que se conviertan en artículos deseables para ellas”, aseguró en un comunicado el vicepresidente de desarrollo de negocios y estrategias de Intel, Ayse Ildeniz.
Los bebés no serán los únicos beneficiados con esta nueva “tecnomoda”. Los deportivas y quienes se preocupan por su salud encontrarán varias soluciones en los productos del CES.
Entre esas novedades hay pulseras que registran el movimiento o la actividad física o los relojes inteligentes, artículos que no lograron tantos adeptos el año anterior.
Nabu es un brazalete que combina un poco de ambos pues puede ayudarle a su dueño a seguir atento a las notificaciones de su teléfono o sus llamadas entrantes y registrar sus ciclos de sueño y gestos como apretones de manos, explica un artículo en el sitio especializado Mashable.
Otras novedades son las cámaras que se pueden llevar en la ropa, como la Panasonic HX-A 100, aunque por su novedad aún no logran ser discretas para el usuario.
Tendencia. En una conferencia de prensa ofrecida el pasado 6 de enero, el economista jefe y director de Investigación de la Asociación de Electrónica de Consumo (CEA), Shawn DuBravac, aseguró: “Este año veremos durante el CES alrededor de 200 nuevos productos relacionados con esta tecnología. Las pantallas están cambiando y se están adaptando a los accesorios para vestir. Antes esto ya era posible físicamente; sin embargo, no lo era comercialmente”.
Los ojos del mundo se posan en este evento pues en el pasado muchos inventos que transformaron la vida de la gente hicieron su debut en la feria CES . Entre ellos: la cámara de video, la televisión en alta definición o los casetes para grabar video (VCR), entre otros.
La feria “es el lugar de encuentro para todos los que prosperan en el negocio de las tecnologías de consumo y es el mayor escaparate de la innovación”, concluyó Gary Shapiro, presidente de CEA.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.