:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OREIIHNRH5EETACOGQX7JALWAU.jpg)
Si usted consume suplementos vitamínicos, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins sugieren que es mejor asegurarse de que la pastilla no tenga más de 200 UI de vitamina E. Con precaución. | MARIO ROJAS /LA NACIÓN
Los millones de personas que cada mañana se toman una cápsula de vitamina E con la convicción de que le ayudará a proteger su corazón y obtener una mejor calidad de vida, deberán cambiar su rutina.
Eso si siguen el consejo de un grupo de investigadores de la Universidad de Johns Hopkins, en Baltimore, EE.UU., quienes han determinado que el consumo de altas dosis de vitamina E –de más de 400 unidades internacionales (UI)–, en lugar de prolongar la vida, está asociado a un mayor riesgo de muerte a edad más temprana.
Edgar R. Miller y sus colegas llegaron a esa conclusión tras evaluar los datos recopilados en 19 estudios clínicos sobre consumo de vitamina E, en los que participaron más de 136.000 personas de América del Norte, Europa y China; gran parte de los pacientes evaluados eran mayores de 60 años.
Los investigadores encontraron que el consumo de 200 UI diarias de vitamina E no presenta ningún riesgo y hasta puede ser beneficioso. Sin embargo, quienes consumen diariamente 400 UI o más del suplemento vitamínico, aumentan su riesgo de muerte en un diez por ciento, en comparación con aquellos que no toman el suplemento.
“Muchas de las personas que toman suplementos de vitamina E, ingieren entre 400 y 800 UI en una sola cápsula”, anotó Miller en un comunicado de prensa.
Durante años se ha aconsejado el consumo de suplementos de vitamina E, ya que en estudios en animales y en la práctica clínica se había mostrado que dicha vitamina podía prevenir la enfermedad cardiovascular y el cáncer.
No obstante, otros estudios del pasado también señalaron que, en exceso, la vitamina podía causar daño.
El estudio de Miller y sus colegas fue presentado el miércoles en la reunión científica de la American Heart Association (Asociación Estadounidense de Cardiología), que se está llevando a cabo en Nueva Orleans. El reporte también se publicó en la versión en línea de la revista Annals of Internal Medicine.
Mucho de lo bueno
La vitamina E es una de las 13 vitaminas esenciales para el metabolismo del cuerpo humano. Ayuda a generar crecimiento celular y es un antioxidante que juega un papel importante en la formación de glóbulos rojos.
En otras palabras, la vitamina E es buena. Lo que el estudio de la Universidad de Johns Hopkins demuestra es que se está abusando mucho de lo bueno.
Y es que probablemente lo que se está dando es una sobredosis de vitamina E en quienes consumen más de 400 UI diarias.
A través de la dieta –con el consumo de alimentos como los cereales, nueces, maíz, aceitunas, espinacas, espárragos y aceites vegetales– el cuerpo ingiere entre 6 y 10 UI de vitamina E cada día.
No obstante, el Instituto de Medicina de Estados Unidos, que establece las recomendaciones de vitaminas y minerales que se deben consumir, ha indicado que la cantidad máxima que se debe ingerir de vitamina E es de 1.500 unidades, que es más de 100 veces de lo que se ingiere a través de los alimentos.
“Diría que eso es demasiado”, señala Miller.
“Se debería considerar disminuir el límite de consumo diario de vitamina E a un máximo de 400 UI”, sugiere Eliseo Guallar, otro de los autores del estudio.
Los investigadores señalan que aún queda mucho trabajo por hacer. Será necesario realizar más estudios para determinar los efectos del consumo de dosis más pequeñas de vitamina E, de 200 UI o menos.
La meta es lograr establecer cuál es la dosis más baja de vitamina E que sea segura y beneficiosa para la salud.