Un avión de la aerolínea Spirit realiza labores de abordaje de pasajeros. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)
Poco a poco se va dando la apertura de aeropuertos y con ello la opción de viajar y cumplir con las vacaciones soñadas, aunque aún son pocos los destinos que permiten la llegada de costarricenses.
LEA MÁS: ¿Le gusta viajar? Sígame en Facebook
Uno de los países al que se puede viajar es Estados Unidos, aunque el viajero debe tener el cuidado de revisar si el estado al que llega establece algún tipo de restricción u orden, como por ejemplo cumplir alguna cuarentena.
Una de las aerolíneas que vuela desde Costa Rica es Spirit, caracterizada por sus precios bajos.
Entre las ventajas que tiene, está el horario, con un vuelo que sale del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de Alajuela a la 1:45 p. m. y que llega al aeropuerto de Fort Lauderdale (Florida) antes de las 6 a. m.
Mientras que el regreso es a las 11 p. m. y llega en la madrugada siguiente a nuestro país; es decir, el viajero se gana tanto el día de ida como de vuelta, pues llega muy temprano y sale por la noche.
A esto se le suman las bajas tarifas, incluso a partir de $130 ida y vuelta por persona, al menos a Fort Lauderdale.
Eso sí, debe tomar ciertas consideraciones sobre las políticas de Spirit, pues así puede ahorrar dinero.
1-Precio del boleto. Si consigue un tiquete económico, tome en cuenta que no le permite seleccionar el asiento de su preferencia y solo puede llevar un objeto personal pequeño, de lo contrario deberá pagar un adicional. Dicho objeto debe medir un máximo de 18X14X8, es decir, similar al estuche de una computadora portátil.
2-Precio del equipaje. El costo por llevar equipaje varía según el momento en que lo adquiera. Es un poquito más económico si lo adquiere en línea al momento de comprar sus tiquetes o bien, durante el prechequeo en línea. Si lo hace en el counter o en la propia puerta de abordaje le resultará más caro.
Por ejemplo, la primera maleta para un viaje de San José a Fort Lauderdale, para el martes 24 de noviembre, es de $50,20, pero en el aeropuerto o centro de reservas sube a $55 y en la puerta de abordaje sube a $65,26.
3-Mejor equipaje documentado. Aunque la diferencia no es mucha, resulta más económico adquirir equipaje documentado (con un peso máximo de 18 kilos, que va en la bodega del avión), al equipaje de mano o carry on (el que lleva en la cabina de la aeronave, por un máximo de 10 kilos).
Para el mismo vuelo del 24 de noviembre, mientras la primera maleta por un máximo de 18 kilos de peso vale $50,20, el de mano vale $55,22, según la página de Internet de Spirit.
4-Maletas sin peso extra. Tenga presente que si sobrepasa el peso máximo del equipaje que adquirió, debe pagar un adicional, según los kilos. Por ejemplo, entre 18 y 23 kilos el monto es de $30, pero a partir de ahí sube si lleva más peso..
5-Asientos. Es gratuito al hacer el chequeo, aunque asignado al azar. Si desea escoger alguno, depende de la ubicación y el trayecto tiene un costo de $1 hasta $175.
6-Prechequeo. Realizar el chequeo en línea es muy sencillo. Si prefiere ser atendido en el mostrador del aeropuerto, debe hacer un pago de $10.
Recuerde llegar temprano al aeropuerto debido a las nuevas medidas por la covid-19. ¡Disfrute su viaje!