:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/7WRY4PEZCVFTZJJUPEKR4HCZ5I.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/O7JKDKHJKZC3LAR2EXIJ4PEX64.jpg)
1/5/12 Asamblea Legislativa, discurso oficial de la presidenta. foto Laura chinchilla foto Abelardo Fonseca
Justo cuando llegaba al epílogo de su discurso, la mandataria Laura Chinchilla anunció la creación de una especie de “junta de notables” que le brindará consejo y delimitará acciones “concretas” a su Gobierno, idea que tuvo el acuse de recibo de parte de diputados opositores y otros actores.
En palabras de la presidenta, en los próximos días convocará “a un ilustre grupo de ciudadanos que nos presenten en el corto plazo una propuesta para avanzar hacia mayores niveles de funcionalidad y calidad de nuestra democracia”.
La idea no solo hizo fruncir el ceño a los legisladores, sino también a figuras como la defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum.
Esta última se cuestionó : “Si uno tiene un gabinete, dos vicepresidentes y asesores, ¿para qué notables’? Entonces, que los ponga en su Gobierno a ver si (a Chinchilla) le va mejor”.
Un criterio similar expresó el diputado del Frente Amplio José María Villalta: “El país ya tiene muchos notables y diagnósticos; solo hay que ejecutarlos”, dijo minutos después del discurso que por hora y 14 minutos pronunció Chinchilla ayer en la Asamblea Legislativa.
La de ayer fue la primera intervención de Chinchilla frente a los legisladores un 1.° de mayo pues el año pasado, debido a las disputas por el Directorio, hizo el balance de su primer año días después.
Sobre la “junta de notables”, el socialcristiano Luis Fishman lo tradujo como “un grito desesperado de ‘¡ayúdenme!’ de parte del Poder Ejecutivo”.
No lo vio igual el oficialista y nuevo jefe de la fracción liberacionista Fabio Molina, que más bien pronosticó que el grupo que nombre Chinchilla impulsará las acciones del Gobierno, en especial en materia económica.
A pesar de las críticas, luego de su discurso la mandataria destacó que los beneficios que produzca la creación del grupo de expertos “deberán ser encauzados institucionalmente”, lo cual no está definido en este momento, advirtió.
Así, Chinchilla resaltó logros en disminución de índices de delincuencia y prometió que la segunda parte de su administración estará cargada de un alto componente de creación de infraestructura.
Pero nuevamente sus palabras fueron criticadas por doquier.
Incluso el arzobispo, Hugo Barrantes, expresó que el discurso “nos deja la sensación de que algo hay que cambiar”, al tiempo que apeló a la necesidad de la ética en la Administración Pública.
Para el legislador Claudio Monge, del Partido Acción Ciudadana, la presidenta Chinchilla fue “poco autocrítica”.
Carlos Góngora, jefe de los libertarios, dijo que el discurso fue “omiso” en temas como ambiente, zonas costeras e indígenas, entre otros.
Más favorable en su apreciación fue de nuevo el verdiblanco Fabio Molina: “¿Me preguntan por el punto negro? Que aprobado el plan fiscal la Sala IV dio al traste con el mismo por pequeños tecnicismos”, y agregó: “Si no fuera por eso, el país tendría las dos turbinas libres para despegar”.