Las terminaciones de los pisos y revestimientos son los que en definitiva dan la imagen final a un ambiente. La gran variedad de materiales existentes en el mercado, dificulta la elección a la hora de definir la terminación de los pisos de nuestra casa u oficina Y es que cada material posee características definidas por su aspecto, durabilidad, mantenimiento, colocación y por supuesto precio.
Las cerámicas siguen siendo las preferidas a la hora de revestir el baño o cocina y esto por la belleza, versatilidad y economía de este tipo de pisos. Cinco consejos prácticos para la elección de la cerámica los comparte con nosotros Claudio Salas Fernández, gerente de ventas de Fernández Aguilar:
1. La calidad
Los pisos cerámicos son placas pequeñas fabricadas a base de arcilla cocidas a altas temperaturas. En función a la calidad de su materia prima, temperatura y capas de composición se pueden reconocer su calidad. Actualmente el mercado ofrece tres niveles de calidad de la cerámica: calidad I; II y III, siendo la I, la de mejor calidad y la III la de menor.
Para reconocer el nivel de calidad, hay que revisar la pieza. Por ejemplo, cerámicas de calidad III presentan deficiencias en el esmalte, despuntes en sus bordes, asimetrías en su formato, etc. Las de II calidad presentan defectos menores, y la de primera debe ser impecable, es decir, sin grietas, bombas o manchas en el esmalte, bordes perfectos, y figuras regulares.
2. La resistencia
Al adquirir un piso, es importante que el cliente conozca la resistencia del mismo, que se cataloga a través del p.e.i., (resistencia a la abrasión). El p.e.i. se clasifica en niveles de I a V, siendo el I el de menos resistencia y el V el de más.
Para guiarse, el cliente debe saber que el "p.e.i" es uno de los indicadores más adecuados para guiar la selección de la cerámica respecto al sitio donde esta se colocará. Las cerámicas de p.e.i. I y hasta III se indican para zonas de transito liviano, y las de p.e.i. IV y V para zonas de alto transito como cocinas o pasillos.
3. El estilo
El mercado ofrece variedad de estilos en de pisos cerámicos, entre los que destacan dos: aquellos de acabado rústico, y los de acabado contemporáneo. Dependiendo del estilo del inmueble así será la elección del estilo de la cerámica.
Los pisos cerámicos rústicos son placas cerámicas sin esmaltar, de terminación rústica. Entre sus características particulares destaca su alta resistencia al desgaste, y al tener microporosidad superficial, pueden mancharse, lo que se evita con el encerado permanente.
Pueden ser utilizadas tanto en el interior como en el exterior y se presentan en colores terracotas, o tonos pastel, dando una apariencia bien rústica o campestre. Es importante destacar que la mayoría de los pisos cerámicos rústicos, se venden actualmente ya curados, no es necesario adicionarles ningún producto.
Los pisos cerámicos de estilo contemporáneo son por lo general esmaltados, es decir, están formados por cerámica compuesta de dos capas, una de arcilla cocida, la de mayor espesor, y la otra un esmalte vitrificado, que hace a la pieza resistente a la abrasión. Son de reducido espesor pero con los golpes puede saltar la capa superior, no necesitan pulido. Existen también otros tipos, como: esmaltadas, mate, semimate, y monococción.
Junto a estos se ubica el piso porcelanato, un tipo especial de cerámica fabricada en base a arcilla, a altas temperaturas, en una sola capa. Por su composición y alta tecnología de fabricación es un producto de gran duración y prestigio. Es más fuerte que el granito o el mármol, su terminación y dureza, como la del mosaico pero pulido desde fábrica.
Su principal ventaja: dureza, alta resistencia a la abrasión profunda, terminación superficial por pulido y no por esmaltado. Ideales para pisos y revestimientos interiores y exteriores, y se pueden utilizar tanto en superficies pequeñas como grandes.
4. El formato
La variedad de colores y tamaños en cerámicas es inmensa, por lo que la posibilidad de colocarlos formando guardas perimetrales, dameros, intercambiando tonos y combinada con otros materiales, nos permite innumerables diseños de pisos.
Los formatos más clá son de 30 X30 y hasta 40X40. En paredes, las opciones de formato van desde pequeñas piezas de 2X2 hasta grandes lozas cérámicas de 20X20.
Los fabricantes además, están ofreciendo con más frecuencia formatos rectangulares o de otras geometrías, justamente para incentivar y desarrollar los diseños a partir de la combinación de cerámicas.
5. La colocación.
El piso elegido puede ser muy lindo, soportar el caminar más intenso y tener un precio razonable, pero perderá garantía si se coloca de manera inadecuada. La estética lleva todas las de perder frente a los errores constructivos. Es por esto que la buena colocación es básica.
Para hacer una buena pega del piso primero hay que reconocer la base sobre la que se colocara. En primera instancia, se recomienda que la base: debe estar totalmente curada (14 días, respetar los tiempos de fragüe), limpia, seca, nivelada y aplomada, firme, libre de polvo, sales solubles y productos no compatibles con el material de agarre de acuerdo con las normas técnicas. En pavimentos de tierra se debe tener la precaución sobre la impermeabilidad (humedad) y la preparación del suelo.
Luego hay que seleccionar muy bien el Morteros adherentes más adecuado. Es ideal, en la mayoría de los casos que sean impermeables, de marcas reconocidas en el mercado, de calidad. Además, siempre habrá que respetar los tiempos abiertos del mismo, la cantidad de kg/m2 y las recomendaciones el fabricante del mismo.
En el caso de las juntas, su colocación deberá ser exacta, dado el caso se puede utilizar si es necesario crucetas ó separadores. Siempre se deberán coincidir las juntas del piso con las de la pared y respetar las juntas de dilatación existente, para que los movimientos de la estructura y soportes no se trasmitan al pavimento.
Tips del comprador
Mezcle todas las piezas de la totalidad de las cajas, con eso evitara que aparezcan las pequeñas diferencias de color, localizadas solo en un sector.
Si las baldosas no son de primera calidad, es conveniente colocarlas con junta abierta, evitara que se aprecien las diferencias dimensionales.
Limpie con abundante agua y un trapo los restos de mortero de colocación sobre la cerámica, una vez producido el frague es muy difícil eliminar el manchado.
La única manera de evitar las eflorescencias es realizando una buena impermeabilización de la base.
En superficies extensas es necesario realizar juntas de dilatación, consulte a su arquitecto.
Fuente : Cerámica Alberdi.