Crimen de líder indígena Sergio Rojas: Juzgado pide a Fiscalía ampliar aspectos que le llevaron a solicitar desestimación del caso

Jueza Penal de Buenos Aires, Puntarenas, no acogió la fundamentación hecha en dos puntos específicos y que por ello el expediente regresó al despacho fiscal

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Juzgado Penal de Buenos Aires, Puntarenas, pidió al Ministerio Público ampliar los aspectos que le llevaron a pedir la desestimación contra los tres sospechosos del crimen del líder indígena Sergio Rojas Ortiz, ocurrido en el 2019.

La jueza Miriam Smith Stephens planteó una disconformidad el pasado 12 de enero, luego de conocer la solicitud fiscal.

Así lo confirmó la oficina de prensa del Poder Judicial este viernes, la cual precisó que la decisión está contemplada dentro de los términos del artículo 302 del Código Procesal Penal.

Ese apartado detalla que “cuando el tribunal considere procedente la apertura a juicio y el Ministerio Público haya solicitado la desestimación o el sobreseimiento, sin que la víctima haya querellado, se remitirán nuevamente las actuaciones al fiscal, por auto fundado, para que modifique su petición en el plazo máximo de cinco días.

“Si el fiscal ratifica su solicitud y el tribunal mantiene su posición, se enviarán las actuaciones al fiscal general o al fiscal superior que él haya designado, para que peticione nuevamente o ratifique lo planteado por el fiscal inferior.

“Cuando el Ministerio Público reitere su solicitud, el juez deberá resolver conforme a lo peticionado, sin perjuicio de la impugnación de la decisión por la víctima”.

Ante esta decisión, la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos manifestó que recibió la notificación sobre la decisión del Juzgado Penal, por lo cual procederán a actualizar lo correspondiente.

La institución agregó que la jueza no acogió la fundamentación hecha en dos puntos específicos –que no fueron revelados– y que por ello el expediente regresó al despacho fiscal.

“De esos dos elementos de interés del Juzgado Penal, cabe indicar que uno de ellos ya había sido solventado, antes de presentar la desestimación; no obstante, en observancia del principio de objetividad y siendo una prueba de interés de los representantes de la víctima, la Fiscalía procederá a actualizar lo correspondiente.

“Respecto del otro elemento, desde ayer (jueves) que se recibió la notificación, el órgano acusador gestionó lo correspondiente para agregar al expediente”, explicó la Fiscalía ante consulta de La Nación.

Por su parte, Óscar Retana Montenegro, abogado de los hijos de Sergio Rojas, aseguró que en la audiencia del pasado 3 de diciembre la familia Rojas Lázaro se opuso a la solicitud de desestimación, ya que a su criterio faltaba ampliar la línea de investigación.

A partir de esto, dijo, se obtendrán más elementos de prueba que serán incorporados al expediente 19–000178–0990–PE.

“Los hijos están exigiendo justicia y siguen en esa posición, pues saben que don Sergio Rojas era una persona defensora de los derechos de los pueblos indígenas y su legado de lucha sigue presente. Se exige justicia y que se descubra a los responsables del hecho”, aseveró Retana.

Interés fiscal

El Ministerio Público insistió este viernes en que siempre ha mantenido interés en el esclarecimiento de los hechos delictivos ocurridos en perjuicio de Rojas, por lo cual destacaron que la entidad no ha dejado de atender todo tipo de información e indicio que se ha recibido en relación con el caso.

“Aún después de la solicitud de desestimación (a finales de setiembre de 2020), se ha solicitado al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) una ampliación de informe policial, el cual está siendo confeccionado por dicha entidad”, recalcó la Fiscalía.

Sobre estos hechos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) había hecho un llamado vehemente para esclarecer el homicidio del líder indígena.

En tanto, en diciembre pasado Mary Lawlor, relatora especial sobre derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnud), recordó que el Estado había reconocido su obligación a investigar este asesinato de manera exhaustiva.

El crimen

Sergio Rojas, de 59 años, fue asesinado el 18 de marzo del 2019 por la noche en su casa, en Yeri de Salitre, cantón de Buenos Aires, Puntarenas.

Ese día, al menos dos individuos le dispararon con armas de diferente calibre. Los autores materiales escaparon con rumbo desconocido.

Tres meses después del crimen, el Ministerio Público divulgó los retratos hablados de los dos individuos que, al parecer, dispararon. Desde ese momento, no han trascendido más detalles sobre el homicidio.

Con el paso de los meses, la situación en los territorios indígenas del cantón de Buenos Aires siguió alterada con amenazas de muerte, quemas de propiedades y agresiones, hasta que el martes 25 de febrero del 2020, asesinaron de cinco balazos a otro dirigente indígena, Yehry Helmut Rivera Rivera, de 45 años, en Mano de Tigre, un poblado de la Reserva Indígena de Térraba.

El crimen ocurrió en medio de una disputa por tierras en la que participaron unas 20 personas. Dos hermanos de apellidos Varela Rojas fueron detenidos como sospechosos del homicidio. Un juzgado los dejó con medidas cautelares mientras sigue el proceso judicial.

Desde ese momento no han cesado los conflictos en los territorios, donde casi todas las semanas se reportan incidentes como quemas de ranchos.