Sector comercio prevé arrancar 2022 todavía sin alcanzar resultados de prepandemia

El sector sigue afectado por la covid-19 y advierte sobre problemas logísticos que encarecen sus operaciones

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El sector comercio prevé cerrar 2021 e iniciar 2022 todavía sin alcanzar sus resultados de antes de la pandemia de la covid-19.

Según cifras atribuidas al Banco Central (BCCR), la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) advirtió que para este 2021 esperan cerrar todavía con resultados de ¢3,18 billones; es decir, unos ¢146.000 millones menos que en 2019.

Los resultados del sector llegaron a caer hasta los ¢2,95 billones en el primer año de la emergencia sanitaria; sin embargo, se recuperan poco a poco.

El sector comercio es uno de los principales afectados por las medidas para evitar la propagación del coronavirus; así como por los problemas logísticos a nivel internacional.

“El sector productivo aún no se ha recuperado. Seguimos afectados, con temas de pandemia, y los países deben adoptar medidas para que podamos evitar cierres y continuar el proceso de vacunación”, declaró en conferencia de prensa Julio Castilla, presidente de la CCCR, este 16 de setiembre.

El dato lo brindó la CCCR en el marco del evento que organizó la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco) para presentar los resultados de su más reciente encuesta regional sobre reactivación económica.

Esta incluyó la opinión de 1.018 empresas de Centroamérica, entre el 20 de julio y el 16 de agosto; de las cuales 223 fueron costarricenses.

Precisamente sobre este último grupo costarricense, un 47% dijo haber experimentado una contracción de sus ventas en el primer semestre de 2021; mientras que un 22% dijo haber mantenido ventas constantes y un 31% más bien aumentos.

Ver más

Todo esto se reflejó en términos de empleo, según la misma encuesta. En el mismo período, solo un 60% de las empresas dijo haber mantenido su personal intacto; mientras que un 27% dijo haber despedido empleados y un 31% haber suspendido sus contratos.

Pese a que falta camino para una recuperación completa del sector a nivel costarricense, las empresas del país consultadas indicaron tener previsiones más favorables para el segundo semestre del año, ya en curso.

En el plano de las ventas, un 42% dijo que espera aumentos en comparación con el mismo período de 2020, un 39% que se mantengan constantes y solo un 19% que disminuyan.

En cuanto al empleo, un 72% dice que espera mantener su personal y un 18% que espera aumentarlo; mientras que un 10% ve posible que disminuya.

La encuesta incluyó principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el caso costarricense, en consonancia con las cifras de la región. Solo un 12% se catalogaron como grandes entidades.

Un 53,8% de las empresas costarricenses dijeron dedicarse a los servicios, un 31,8% al comercio directo y el restante 14,3% a la industria.

Problemas logísticos

Uno de los principales problemas que todavía enfrenta el comercio son los elevados costos logísticos, producto del shock de oferta y demanda en el mercado de los fletes internacionales.

A nivel regional, un 92% de las empresas importadoras dijeron haber experimentado impactos importantes por los costos de este tipo; mientras que en Costa Rica la proporción fue de un 94%.

Raúl Del Valle, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), aseguró en conferencia de prensa que estos aumentos responden principalmente al desabastecimiento de contenedores a nivel mundial.

“(Esto ocurre) en la costa asiática, primordialmente, lo cual está creando una inflación y un costo en todo tipo de productos, desde alimentos hasta de materiales de construcción”, explicó.

Según dijo Alfredo Hasbun, presidente de la Cámara de Comercio de El Salvador, esto únicamente se podrá contrarrestar a través de la facilitación en la tramitología de los países y una mayor productividad de las empresas. Aseguró que este tipo de costos siempre se trasladan al consumidor, en caso contrario.

Por el lado de Costa Rica, el presidente de la CCCR, Julio Castilla, también señaló que otra posibilidad para contrarrestar algunos de los efectos es que los países cobren algunas tarifas asociadas a partir de los costos prepandemia del transporte.

“Aparte de la presión que hay que hacer a las navieras para que solucionen el tema logístico en el menor plazo posible, necesitamos también tomar decisiones porque estamos teniendo una situación muy complicada y esto se suma”, declaró.

El aumento de costos ha sido particularmente fuerte en las importaciones desde Asia y de India, con aumentos en el precio de los contenedores que han subido incluso por encima de los $12.000, explicó Cristian Mayorga, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guatemala.

No obstante, se registran distorsiones en todos los canales, según los resultados de la encuesta.

Desempleo

Las tasas de desempleo siguen siendo particularmente altas en los países de la región; sin embargo, Costa Rica es el que tiene un mayor indicador, según las cifras oficiales de cada país (documentadas por Fecamco).

Según Julio Castilla, esto responde a que los problemas coyunturales ocasionados por la pandemia se suman a las dificultades estructurales de las que tanto se ha hablado para fomentar la contratación y que se radican particularmente en el alto costo de las cargas impositivas a las empresas.

“El sector privado genera un 80% del empleo en la región y estas cargas impositivas nos están asfixiando (...) Somos el país más caro de la región, pagamos un 58% de cargas sociales y tributarias. Eso es lo más alto de la región. Eso se traduce en esta situación del país con un 17% de desempleo, un 45% de informalidad y un 15% de subempleo, sin sentido de urgencia de los gobiernos”, subrayó.

Las empresas costarricenses indicaron que los principales temas en los que debe trabajar el Gobierno para mejorar su entorno son la simplificación de trámites para iniciar negocios (15,2%), brindar estímulos para la innovación y el emprendimiento (13%), propiciar una vacunación más activa contra la covid-19 (12,9%), impulsar una mayor formalización del mercado de trabajo (11,5%) y facilitar mejores las líneas de financiamiento (11,4%).

En cuanto a los obstáculos que enfrentan para su crecimiento, mencionaron las medidas vigente para atender la pandemia (19,6%), el bajo poder adquisitivo de sus consumidores (19,6%), la competencia del sector informal (15,5%), el bajo acceso a financiamiento (14,2%) y la ineficiencia en los trámites públicos (9,6%), principalmente.

Todas estas inquietudes se plasmaron también en la encuesta regional sobre reactivación económica.