Joel Campbell tiró el penal definitivo para poner a Alajuelense en final de la Copa Centroamericana

Liga Deportiva Alajuelense avanzó a la final de la Copa Centroamericana de Concacaf. Aquí puede repasar las principales incidencias

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Fueron los mismos protagonistas en una trilogía entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano. Cada episodio se mostró distinto, y quizás, el más emocionante fue el primero, lleno de acción y golazos, pero en el desenlace de la semifinal de la Copa Centroamericana de Concacaf pasó de todo. Con bronca incluida al final.

Después de un nuevo 2-2 y un 4-4 en el global, todo quedó para definirse en penales. La Liga convirtió todos sus lanzamientos y Leonel Moreira desvió la ejecución de Miguel Basulto.

En penales, por 5-4, Alajuelense está en la final de la Copa Centroamericana de Concacaf y su rival saldrá de la semifinal entre Real Estelí y CAI.

Por la Liga anotaron Johan Venegas, Michael Barrantes, Giancarlo González, Alexis Gamboa y Joel Campbell.

Por el Team convirtieron Elías Aguilar, Everardo Rubio, Jesús Godínez y Fernán Faerron.

El hilo conductor no varió, porque todos fueron partidos muy buenos. Solo que el suspenso y drama aparecieron en el último duelo, como algo inesperado por todos.

No podía ser de una manera diferente, en un partido que encerraba mucho, dando pie a la confianza, o a las dudas.

Porque el ganador de la serie avanzaría a la final por la disputa de un título y eso en equipos como Alajuelense y Herediano es el gran cometido, es el objetivo, es por lo que están ahí.

Fue una serie en la que Alajuelense pasó de sacar un buen resultado, con ventaja en cuanto al gol de visita y parecía que las cosas se allanaban para los hombres de Andrés Carevic, porque en el partido de vuelta, empezaron ganando en el Estadio Alejandro Morera Soto.

La Liga encontró un gol con un cabezazo de Celso Borges, tras un tiro de esquina cobrado por Alex López. El Team no se sentía tan bien en el juego, pero luchaba.

El pecado de Alajuelense fue replegarse y también desaprovechar algunas ocasiones que generó.

Con un zurdazo de Gerson Torres, Herediano equiparó el marcador. Hasta ese momento, el gol de visita aún estaba del lado de los rojinegros.

Pero luego empezó la etapa de terror para los erizos, porque se lesionó Celso Borges y en su lugar entró el panameño Edward Cedeño, quien recién entrando al partido se ganó una amarilla. Y en el arranque del complemento acumuló la segunda. Apenas en el minuto 50, Alajuelense se quedó con un hombre menos.

El partido estaba 1-1, con 3-3 en el global y con 40 minutos por delante. Y eso ya no les gustaba a los manudos, con tensión total en las gradas, llegó la polémica.

John Jairo Ruiz sacó un remate y el balón le pegó en el pecho a Johan Venegas. El árbitro mexicano Cáceres pitó penal en una falta inexistente.

Todos los reclamos fueron en vano. Everardo Rubio cobró desde el manchón blanco y anotó.

Con el marcador en contra y quedando fuera de la final de la Copa Centroamericana de Concacaf, la Liga tenía otro problema y es que cuando salió Carlos Mora, los rojinegros perdieron esa chispa de fantasía que él siempre da.

Herediano había crecido en el juego, con ese hombre de más.

Ocurrió en este partido, en el que Fernán Faerron no saludó a ninguno de sus excompañeros de la Liga; en el que él mismo fingió una falta y luego trató de meterse más en el juego. Fue un juego en el que cuando Jeaustin Campos se percató de que Orlando Galo podía salir expulsado, lo relevó.

Pero era injusto que la historia se terminara así. En el minuto 90′+2, Allan Cruz derribó en el área a Freddy Góndola y ese sí era penal. Lo fue y el propio 12 de Alajuelense lo cobró.

Luego llegó la ruleta rusa también con polémica, porque Joel lanzó el quinto disparo y antes de conectar la pelota se resbaló; Herediano reclamó doble golpe, pues remató de zurda pero la bola parece pegarle en la derecha por su caída.

El partido definitivo por la final

Liga Deportiva Alajuelense y Herediano están jugando el partido de vuelta para definir al primer finalista de la Copa Centroamericana de Concacaf. El marcador de este partido está 2-2. Primerofue elgol convertido por Celso Borges en el minuto 7, luego el tanto de Gerson Torres en el minuto 39 con un zurdazo. En el minuto 61 se presenta la polémica, porque en un remate de John Jairo Ruiz, el balón le pegó en el pecho a Johan Venegas y el árbitro pitó un penal inexistente. Everardo Rubio cobró desde el manchón blanco y anotó. Pero ya en reposición, en el 90′+2, Allan Cruz le hizo una falta en el área a Joel Campbell. Y es penal. El propio Campbell cobró y anotó. El global quedó 4-4.

Todo se resuelve en penales así:

  • Tiró Miguel Basulto y tapó Leonel Moreira.
  • Tiró Johan Venegas y anotó.
  • Tiró Elías Aguilar y anotó.
  • Tiró Michael Barrantes y anotó.
  • Tiró Everardo Rubio y anotó.
  • Tiró Giancarlo González y anotó.
  • Tiró Jesús Godínez y anotó.
  • Tiró Alexis Gamboa y anotó.
  • Tiró Fernán Faerron y anotó.
  • Tiró Joel Campbell y anotó.

Esta historia se resuelve esta noche en el Estadio Alejandro Morera Soto, en un partido transmitido por ESPN 2, pero que muchas personas lo observan desde el propio reducto rojinegro, a pesar de la lluvia.

En realidad, eso es lo de menos, al menos para los aficionados a quienes no les importa mojarse apoyando a su equipo, en un partido que está destinado a ser otra vez vistoso, en complicidad con la cancha mojada.

Para los más curiosos, resultó llamativo como Fernán Faerron optó por no saludar a ninguno de sus excompañeros de Alajuelense.

Cuatro días antes, el defensor rojiamarillo salió expulsado en la misma cancha, contra el mismo rival y donde quedó la impresión una vez más de que él no salió nada bien de la Liga.

De arranque, Herediano trató de tener la pelota y manejarla. Pasaron seis minutos para que Alajuelense se aproximara al marco rival con Carlos Mora, tras un servicio de Joshua Navarro. Y después de eso, llegó el gol de Celso Borges en el minuto 7, con un cabezazo tras un tiro de esquina de Alex López.

Los florenses reclamaban que antes de esa acción hubo una falta de Borges sobre Fernán Faerron, pero el árbitro central mexicano Víctor Cáceres no lo consideró así.

Este juego sí se volvió de ida y vuelta, solo que los hombres de Jeaustin Campos aunque tienen ganas, les cuesta cuando llegan al área rival; mientras que Alajuelense es lo contrario, porque sus aproximaciones llevan peligro.

Así se vio en la pared entre Johan Venegas y Carlos Mora, cuando el último cayó en el área, pero el central consideró que no era penal, pero tampoco simulación.

Un golazo de zurda de Gerson Torres equiparó el marcador en el minuto 39 y eso le mete más intensidad al juego.

Después de que Fernán Faerron simuló una falta, Alajuelense estuvo cerca de convertir el segundo gol. No lo hizo por un tapadón de Aarón Cruz.

Edward Cedeño salió expulsado en el minuto 49, por acumulación de amarillas.

Yeltsin Tejeda con una tijereta por poco sorprende a Leonel Moreira. Es un hecho que el Team buscará ir por el juego.

Antes del partido...

Pese al aguacero que cayó en Alajuela en horas de la tarde, la gramilla híbrida de la casa rojinegra luce en condiciones impecables. Antes de las 7 p. m., algunos aficionados poco a poco ingresaban al reducto, protegidos con una capa, porque llueve.

Otros optaron por esperar un poco más, antes de buscar su respectivo asiento. Y mientras eso ocurría, los equipos entregaron sus alineaciones.

Las formaciones de Alajuelense y de Herediano dan para pensar que habrá un buen espectáculo en ‘La Catedral’ del fútbol.

Eso sí, tanto la Liga como el Team efectuaron sus calentamientos a un costado, para cuidar el campo de juego. En el centro de la cancha los únicos que hicieron su rutina previa al partido fueron los árbitros.

Alineación de Alajuelense para jugar contra Herediano

Alineación de Herediano para jugar contra Alajuelense

Esto es lo que puede pasar en el Estadio Alejandro Morera Soto

El vibrante partido de ida que se disputó la semana pasada en el Estadio Ricardo Saprissa terminó 2 a 2. Eso significa que el gol de visita es un aliado para Alajuelense, pues juega a su favor como criterio de desempate, pero los manudos no se fían de eso.

Veamos los diferentes escenarios que se pueden dar esta noche en el Estadio Alejandro Morera Soto:

  • Triunfo de Alajuelense por cualquier marcador: Alajuelense avanza a la final de la Copa Centroamericana de Concacaf.
  • Empate 0-0 en el partido y 2-2 en el global: Alajuelense avanza a la final por el gol de visita como criterio de desempate.
  • Empate 1-1 en el partido y 3-3 en el global: Alajuelense avanza a la final por el gol de visita como criterio de desempate.
  • Empate 2-2 en el partido y 4-4 en el global: Alajuelense y Herediano estarían igualados en todo, así que de inmediato se procedería a los lanzamientos de penal para definir el equipo que avanzaría a la final. En esta serie no hay tiempos extra.
  • Empate 3-3 en el partido y 5-5 en el global: Herediano avanza a la final por el gol de visita como criterio de desempate.
  • Triunfo de Herediano por cualquier marcador: Herediano avanza a la final de la Copa Centroamericana de Concacaf.

¿Pero por qué la noche anterior el partido entre Comunicaciones y Cartaginés sí tuvo tiempos extra? Eso lo respondemos en esta entrega de La Nación Explica.

La previa de Concacaf para el round definitivo entre Alajuelense y Herediano

La Concacaf exaltó en su página electrónica que a Copa Centroamericana conocerá a su primer finalista este miércoles por la noche cuando Alajuelense y Herediano se enfrenten en el partido de vuelta de las semifinales en el Estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela, Costa Rica.

En la ida, la afición disfrutó de en un emocionante 2-2, en el que se marcaron tres goles en los primeros cinco minutos del segundo tiempo. Un partido de los que cuesta ver y que como reseñamos en nacion.com, lástima que se acabó.

“Al final, Alajuelense salió con una ligera ventaja gracias al criterio del gol de visitante, pero los seguidores de larga data de estos dos clubes saben que cualquier cosa puede suceder en los 90 minutos del miércoles”, versa en Concacaf.com.

No solo se enfrentaron Alajuelense y Herediano en el primer partido de las semifinales la semana pasada, sino que también fueron rivales durante el fin de semana en el Torneo de Apertura 2023, donde Alajuelense ganó por 1 a 0, con un gol de tiro libre de Michael Barrantes.

“En el partido de ida, Alajuelense logró marcar goles en el primer partido gracias a Carlos Mora y Johan Venegas, dos jugadores destacados en este torneo. Mora tiene un gol y tres asistencias, mientras que Venegas tiene tres anotaciones y dos asistencias”.

Alajuelense también ha recibido mucha ayuda en el centro del campo del hondureño Alexander López y Alexis Gamboa, con López contribuyendo con dos goles y siendo el eje del ataque de Alajuelense, mientras que Gamboa completó un total de 59 pases la semana pasada, liderando al equipo en ese aspecto.

En ese electrizante partido de ida de esta semifinal, los dos goles de Herediano fueron anotados por Allan Cruz y Jesús Godínez, dos jugadores en los que se confiará para aportar más.

“Godínez tiene tres goles en el torneo. Otras armas ofensivas para Herediano incluyen a David Sayago, quien tiene dos goles y realizó tres tiros en el primer partido, y Haxzel Quirós con tres asistencias”, reseñó el portal web de la Confederación.

Alajuelense y Herediano anuncian el partido de este 1.° de noviembre

Celso Borges: ‘Han sido partidos bastante buenos’

Alajuelense se enfrentará contra Herediano por tercera vez consecutiva en cuestión de una semana y lo que está en juego es el pase a la final de la Copa Centroamericana de Concacaf.

“Han sido partidos bastante buenos, creo que han sido con una intensidad buena, porque los dos equipos nos hemos dedicado a jugar, a ser muy competitivos, ellos son un buen equipo, tienen buenos jugadores, están muy bien dirigidos y no ha sido fácil ningún juego contra ellos. Eso solo eleva la calidad del espectáculo y al final eso es lo que la gente quiere ver”, opinó Celso Borges.

El mediocampista sabe que posiblemente el estadio estará lleno para este nuevo juego y que la afición rojinegra quiere ver a la Liga ganando.

“Es una presión que nos gusta y que nos hemos ganado, estar en esta instancia significa que es un privilegio poder manejar este tipo de partidos, así que lejos de ser algo negativo es bastante positivo. Es lo más lindo jugar con afición, sobre todo en partidos importantes”, apuntó.

Andrés Carevic dejó ver que Alajuelense está listo para todo

“Esto es un juego, es fútbol y hay que prepararse para todo. Desde ya que nosotros preparamos el partido para ganarlo, independientemente de que tenemos un empate con dos goles de visita. No podemos especular y jugar con eso, sino es preparar el partido para ganar, pero es un juego de fútbol y hay que estar preparado para todo”, respondió Andrés Carevic cuando se le consultó si Alajuelense había practicado penales, en caso de que esa instancia sea necesaria para definir el pase a la final.

Pero también subrayó: “El equipo se ha preparado muy bien. Es tratar de que todo el mundo llegue al 100% a pesar de la gran cantidad de partidos que hemos jugado cada tres días, pero bueno, hay que estar preparados para todo. El equipo lo está, bien concentrados, bien atentos y a trabajar bien el partido para ganar”.

Aquí encontrará el artículo completo con las impresiones del técnico de la Liga un día antes de este partido crucial.

Jeaustin Campos: ‘Lo bueno de este partido es que el árbitro va a ser internacional’

Jeaustin Campos volvió a criticar al árbitro Keylor Herrera por lo que fue el juego de campeonato nacional del sábado anterior entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano, en el que los manudos se dejaron el triunfo con un gol de tiro libre de Michael Barrantes.

En la víspera del tercer pulso en fila entre estos equipos y que será el definitivo por el boleto a la final de la Copa Centroamericana de Concacaf, el técnico rojiamarillo dijo: “Lo bueno de este partido es que el árbitro va a ser internacional”. El artículo completo lo puede leer aquí.

Orlando Galo: ‘Lo de los gritos es una parte externa, algo normal’

Orlando Galo atendió a los medios de comunicación en la conferencia de prensa de Concacaf un día antes del partido definitivo. El florense recordó que la semana pasada, Herediano y Alajuelense exhibieron un fútbol muy rico en la tenencia del balón y con goles importantes para los dos, en momentos claves.

“Lo de los gritos es una parte externa, algo normal que en cualquier estadio va a pasar. Es una parte de motivación extra que tenemos en lo personal Fernán Faerron y yo. Pero así a como nos gritan a nosotros les pueden gritar al resto de mis compañeros”, expresó Orlando Galo.

Añadió que ojalá este miércoles el estadio esté lleno y sentir ese calor, “en el recibimiento que nos van a dar en el Morera Soto, en lo personal a mí, a Fernán y a todo el equipo en general”.

“Las palabras o cosas que me canten lo voy a tomar para motivarme más. Estoy deseando cuando digan mi nombre, Orlando Galo, para ver cómo me van a recibir. Será una motivación y para Fernán”.

¿Cuánto cuestan las entradas para el juego entre Alajuelense y Herediano? ¿Dónde puedo comprarlas?

Las entradas para el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Alajuelense y Herediano están disponibles en boleterialaliga.com y se venden a un ritmo acelerado.

A partir de las 4 p. m. podrán adquirirse también en las boleterías del Estadio Alejandro Morera Soto y será desde las 5 p. m. cuando los aficionados puedan ingresar a ‘La Catedral’.

Estos son los precios de los boletos:

  • Popular Norte ¢4.000
  • Gradería Norte ¢7.000
  • Gradería Oeste ¢5.000
  • Gradería Este ¢7.000
  • Platea Oeste ¢5.000
  • Platea Sur ¢10.000
  • Platea Este ¢12.000
  • Platea Preferencial ¢15.000
  • Palco Sur ¢18.000
  • Palco Este ¢20.000

Además, si va al Morera Soto, tome en cuenta estos aspectos generales:

  • Se prohíbe ingresar alimentos o cualquier tipo de bebida (dentro del estadio se estará vendiendo alimentos y bebidas).
  • No se permite personas viendo el partido de pie, en zonas amarillas ni en ningún otro espacio, deben permanecer sentadas en el espacio correspondiente.
  • Se podrá dar la suspensión temporal o definitiva del partido de fútbol en caso de incumplimientos a los lineamientos establecidos.
  • Se prohíbe el ingreso de cualquier tipo de arma de fuego o punzocortante.
  • Se prohíbe el ingreso y/o consumo de drogas, alcohol o cualquier sustancia no permitida al estadio.
  • Se prohíbe el ingreso de cualquier tipo de sombrillas, paraguas, monedas, cuchillas, etc.
  • Se deberán seguir los lineamientos establecidos en el Código de Conducta en el Estadio Alejandro Morera Soto que puede leer aquí.

---

¿Quiénes serán los árbitros en partido Alajuelense vs. Herediano?

El central mexicano Víctor Cáceres impartirá justicia en el partido donde saldrá el primer finalista de la Copa Centroamericana de Concacaf entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano. A él lo asistirán sus compatriotas Christian Espinosa y Enrique Bustos. Como cuarto árbitro fungirá el guatemalteco Ignacio Fuentes.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.