Corte descarta investigar a Emilia Navas por inhibirse de nueve causas debido a conflictos de interés

Magistrados nombraron a Miguel Ramírez como fiscal subrogante que se encargue de dirigir únicamente el Caso Cochinilla

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La Corte Plena descartó este lunes abrir una investigación directa a la fiscala general de la República, Emilia Navas Aparicio, por las nueve veces que ha tenido que inhibirse debido a conflictos de interés en las investigaciones de asuntos relacionados con corrupciones.

La decisión la tomaron los magistrados luego de una sesión en la cual discutieron durante más de ocho horas y en la cual predominó la falta de claridad sobre qué tipo de acciones se debían tomar.

A las 8:17 p. m. y luego de muchos criterios, los magistrados con una mayoría de 16 votos descartaron abrir una investigación sobre las actuaciones tanto de la Fiscalía, como de la Oficina de Cumplimiento, que se encarga de ver los asuntos de conflicto de interés en el Poder Judicial.

Seis magistrados votaron para que se iniciara una investigación.

El tema lo conoció este lunes la Corte Plena luego de que Emilia Navas anunciara que se inhibió de conocer el Caso “Cochinilla” debido a un conflicto de intereses porque su esposo, el abogado Francisco Campos Aguilar, es representante legal de dos empresas indagadas por presuntos beneficios indebidos, que habrían recibido durante la contratación y ejecución de obras con fondos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Asimismo, tomaron en cuenta de que Navas se había inhibido de tramitar otras ocho causas anteriormente sin que lo comunicara a la Corte Plena.

Se trata de seis procesos en los cuales su esposo, el abogado Campos es representante de alguno de los imputados.

Hay dos expedientes que se llevan en la Fiscalía de San Joaquín de Flores y están relacionados con Importadora Monge.

Luego hay otro que se lleva en la Fiscalía Adjunta de Alajuela por el delito de estafa sobre el cual no trascendieron detalles. También hay un asunto que investiga hechos vinculados con la empresa Autopistas del Sol y la ruta 27 , la cual comunica a San José con Caldera.

Asimismo, se encuentra el caso Aldesa, en el cual Francisco Campos es abogado del presidente de Aldesa, Javier Chaves y el último es el conocido como caso Soresco.

Respecto a los otros dos casos restantes: en uno hay un imputado que es familiar de una fiscala adjunta del equipo de trabajo de la Fiscalía General y, en el otro el denunciado es un primo hermano de Navas.

Paralelamente, la Corte dispuso designar a Miguel Ángel Ramírez López como un nuevo fiscal subrogante, para que se encargue de dirigir únicamente la investigación del Caso Cochinilla por un período de un año.

Antecedentes.

El tema de la inhibitoria de Emilia Navas llegó a conocimiento de la Corte Plena luego de que diversos grupos criticaran de manera pública que ella se apartara de dirigir el caso sobre presunta corrupción en obras viales, lo cual dejaría a la deriva esa pesquisa.

Lo anterior unido a que el actual fiscal subrogante, Wagner Molina Ruiz también tuvo que apartarse del asunto, días antes de asumir el cargo, pues es cuñado de una funcionaria del Conavi que fue detenida como sospechosa en esa investigación.

El tema lo aprovecharon diversas organizaciones sindicales del Poder Judicial para solicitar a la Corte Plena que destituyera a Navas del cargo.

La discusión en Corte se centró en sí Emilia Navas estaba en la obligación de comunicar la inhibitoria a la Corte Plena y las razones por las cuales no lo había hecho en las otras ocho causas anteriores.

Roxana Chacón fue la primera en lanzar críticas al señalar que no conocía ningún documento en el cual Navas informara sobre esas inhibitorias.

Durante la sesión, Emilia Navas dijo que en todo este caso actuó conforme a lo que establece la legislación.

Asimismo, manifestó: “Durante más de tres años y medio he venido demostrando que es la primera vez que en el Ministerio Público se ha hecho un verdadero ejercicio de transparencia.

“Me quedan pocos meses para terminar mi gestión, pero yo les prometo que así como he sido transparente y he sido ética y he actuado de manera transparente, que no existe ni va a existir nunca ningún indicio de que haya actuado de manera irregular. Lo voy a seguir haciendo en estos pocos meses que me faltan”.