Así fue el primer contacto entre Giancarlo González y Fernán Faerron

Ellos son competencia directa como defensas centrales natos de perfil derecho; lo mismo que sucede con los zurdos Daniel Arreola y Alexis Gamboa

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

A los pocos minutos de que Alajuelense anunció la contratación de Giancarlo González, Fernán Faerron se manifestó sobre la llegada de Pipo.

Ellos son competencia directa como defensas centrales natos de perfil derecho; lo mismo que sucede con los zurdos Daniel Arreola y Alexis Gamboa.

“¡Bienvenido ídolo! Un honor tenerte como compañero y jugar al lado tuyo”, escribió el zaguero de 20 años en una historia en su cuenta de Instagram.

Horas después se dio el primer entrenamiento de Pipo en su retorno a la Liga, ya como parte del equipo. Y de nuevo, Faerron hizo una publicación.

LEA: Giancarlo González cambia la frustración en la MLS por la ilusión en Alajuelense

Esta vez fue una fotografía suya junto a González, en el gimnasio del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Turrúcares, en la que le dijo: “¡Crack!”.

Pipo compartió la imagen con el comentario: “Vamos a trabajar fuerte”.

Al consultársele a González sobre el joven defensa que aún debe purgar dos partidos por la sanción que arrastra desde la semifinal del torneo pasado, el mundialista de Brasil 2014 y de Rusia 2018 fue muy directo.

“Yo pienso que se ha hablado mucho de Fernán en los últimos días, sé que es un jugador con una calidad grandísima y obviamente que él esté aquí en la Liga es el paso para que él se desarrolle mejor, para que pueda cumplir los sueños que tenga tanto en la Liga como en la Selección y a nivel internacional”, citó.

Y agregó: “Yo el consejo que le puedo dar es que trabaje, que trabaje fuerte, que se exija todos los días, que el trabajo te paga. Uno lo sabe en el fútbol. Tal vez hay trabajos extras que la gente no ve, pero al final te llega la oportunidad, estabas preparado, había un visor que te vio y te llevó. Que él siga trabajando convencido de lo que quiere”.

Después del partido contra San Carlos, Andrés Carevic se manifestó por primera vez al caso de Faerron, por esa historia de amores y desamores entre el club y el futbolista.

Con los reflectores encima, el jugador salió a aclarar públicamente que “no estoy incómodo en el equipo ni nada parecido”.

“Sobre el caso de Fernán Faerron se dijeron muchas cosas, hay cosas que son detalles que tenemos a lo interno y entonces hay códigos y ética dentro de la institución, dentro del equipo, dentro de nuestro conjunto, de nuestro grupo que van a quedar ahí. Es lo que te puedo decir”, sentenció Carevic.

Por su parte, Agustín Lleida aseguró que “la conversación siempre ha sido profesional”.

“Al final nosotros estamos acostumbrados a los equipos de fútbol, los jugadores conocen muy bien el medio también y estas son cosas que pasan en el día a día, que tratamos de mejorar siempre como personas, como profesionales. La situación de Fernán la hemos llevado a lo interno y así se seguirá haciendo creo que al respecto no hay mucho más que comentar”.

ADEMÁS: Giancarlo González retorna a Alajuelense: ‘Soñé volver a casa, vamos juntos por la 31′

Lleida detalló que Faerron se entrena con normalidad con el primer equipo y recordó que como está sancionado por el Tribunal Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), estaba claro que se perdería las primeras tres fechas del torneo.

“Si en algún momento Andrés lo considera jugará y si no, no jugará. Al final todos tienen que ganarse un puesto en la cancha, con base en lo que ellos hacen en el día a día tienen más o menos oportunidades, en función de cómo trabajas en el día a día y qué tan bien haces las cosas tienes más o menos oportunidades”, recalcó el español.

El plan de Pipo

Giancarlo González no llega a Alajuelense sintiéndose más ni menos que nadie. En realidad, él se ve hoy como uno más en el equipo de sus amores y no solo lo pregona con palabras.

Un ejemplo puntual fue a la hora de escoger el número que portará en este regreso a la Liga.

En su primera etapa con los manudos portó el 3, número que también lleva en la Tricolor, pero hoy lo tiene Faerron.

“Yo le dije a Agustín que cuáles números había libres. Siempre había usado el 3, pero mi primer punto es que yo vengo a aportar, a ser uno más, no vengo a quitarle el número a nadie. Le pedí cuáles estaban disponibles, me dio una lista y escogí el 22, porque es especial para mí, porque es la fecha de nacimiento de mi papá”, contó González.

La curiosidad
Ese 22 era el que usaba Barlon Sequeira, pero cuando Jurguens Montenegro se marchó, el ateniense quiso adoptar el 7. Por eso es que Geancarlo González lo encontró disponible.

Al verse rodeado de un equipo con jugadores experimentados, pero también con muchos jóvenes, Pipo quiere ser un líder positivo.

“El consejo que uno les puede dar a los jóvenes es que hay que trabajar día a día, hay que hacer buenos hábitos y tratar de dar el salto afuera, internacionalmente, al país que sea. En Estados Unidos o Europa y estar afuera no es fácil. Uno tiene que estar fuerte mentalmente, preparado, hablar otro idioma. Son cosas que lo hacen crecer como persona y tal vez le hagan más fácil su adaptación cuando lleguen al extranjero”.

González está convencido de que tomó la mejor decisión y lo ilusiona poner su grano de arena en la construcción de la Liga del futuro.

“Yo siempre lo he pensado que la Liga es un equipo diferente, que sus jugadores se identifican con la institución. Bryan (Ruiz) fue uno de ellos, hoy es el caso mío. Dentro del club hay líderes, está Bryan, está (José Miguel) Cubero y obviamente yo vengo a disposición del equipo, del club”.


— "Es importante ser líder positivo en el camerino, en tantas cosas que hay veo mucho futuro en la Liga, entonces es importante crearles a los jóvenes buenos hábitos para que den el salto y que hagan su carrera en Europa también".

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.