El Explicador hoy | El Gobierno va por $850 millones en tres nuevos créditos internacionales

El Gobierno buscará fondos en el BID, el BM y el BCIE / Jafet Soto habla sobre la covid-19 en el fútbol nacional, sobre Saprissa y Alajuelense / La Municipalidad de Paraíso le debe ¢2.000 millones a una empresa.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

(Si aún no estás suscrito(a) al boletín, podés hacerlo desde aquí: quiero recibirlo en mi correo)

- - - - - - -

¿Qué pasó con las respuestas a la crisis de las finanzas públicas?

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, espera que el Congreso apruebe al Gobierno tres préstamos internacionales que suman $850 millones(¢518.500 millones), y serían usados en 2021.

Los créditos serían a estas entidades:

--$300 millones al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

--$300 millones al Banco Mundial (BM)

--$250 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El Gobierno intentará que queden aprobados a más tardar el 18 de diciembre, cuando los diputados se van a vacaciones (regresan el 11 de enero).

“Va ser difícil poder usarlos este año, pero sí nos interesa que queden aprobados para el otro año; llevar adelante el proceso de presupuestación. Desde ese punto de vista, es que se hace importante que sean aprobados lo más pronto posible”, explicó el ministro.

Ojo: en diciembre empieza el periodo de sesiones extraordinarias en el Congreso, en el que el Poder Ejecutivo coordina la agenda legislativa.

¿Y a mí qué?

Los diputados le han aprobado este año al Gobierno $2.252 millones en tres créditos internacionales. El último de ellos fue el de $522 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que abrió la puerta para una eventual negociación de ajuste fiscal con ese organismo.

Estos créditos ayudan a paliar los efectos del déficit estatal (el gobierno gasta mucho más de lo que ingresa), así como el pago de la deuda pública. En paralelo, los poderes Ejecutivo y Legislativo buscan otras medidas para solucionar los problemas mencionados.

Este fin de semana, de hecho, en la mesa de diálogo multisectorial compuesta, por 62 sectores y convocada por el Gobierno y la Asamblea, se aprobaron 58 acuerdos que permitirán reducir el déficit fiscal en 3,16% del PIB, según el Gobierno. Podés ver la lista de todos los acuerdos dando clic aquí.

- - - - - - -

¿Qué más pasó hoy?

La Municipalidad de Paraíso de Cartago le pagará 1/3 de su presupuesto a la empresa Pelarica, de plantas ornamentales.

La municipalidad está obligada a pagar ¢2.000 millones, aunque originalmente la condena era el doble de ese monto. La empresa y el ayuntamiento llegaron a un acuerdo extrajudicial para reducir el pago.

Este pago deriva de procesos judiciales que suman dos décadas de fallos en la Sala Constitucional, y luego un juicio contencioso en el cual la Municipalidad resultó perdedora.

El proceso se resume asÍ, grossomodo:

--En 2001, un lugareño metió un recurso de amparo en la Sala IV porque los invernaderos de Pelarica ‘contaminaban’ visualmente el paisaje, y eran observables desde las cimas del valle de Orosi.

--Los magistrados le dieron la razón al lugareño y ordenaron suprimir esa ‘contaminación’.

--La empresa se quejó. Apeló y más tarde disputó en juicio contencioso que la Municipalidad le había dado los permisos, así como otras instituciones.

--La Municipalidad nunca atendió el proceso y resultó condenada. Las demás instituciones quedaron exoneradas.

Podés leer el artículo completo sobre este hecho aquí: Municipalidad de Paraíso deberá usar tercera parte de su presupuesto para indemnizar a empresa

- - - - - - -

¿Algo menos grave?

Sip: sobre fútbol nacional.

El entrenador de Herediano, Jafet Soto, lanzó indirectas a sus archirrivales Saprissa y Alajuelense.

En esta nota de Deportes, Soto habla de la gestión de la covid-19 en el campeonato, mencionando al nuevo doctor que llegó a la Unafut, quien está pidiendo más pruebas del nuevo coronavirus para más equipos. Habla también de Alajuelense, que considera el mejor equipo del torneo, pero indica que eso no le servirá de nada en la fase de liguilla o ‘playoffs’ que se viene, porque eso es “otro torneo”.

Soto advierte a sus próximos rivales que su equipo se ha vuelto sumamente fuerte en bola parada. “Herediano está creciendo en el tema de bola muerta, está mejorando muchísimo, nos volvimos un equipo súper peligroso”, dijo Jafet Soto.

Heredia, que va segundo en el grupo A, jugará este sábado contra Jicaral.

- - - - - - -

¿Quedaste con ganas de leer más? Este es el otro top 3: noticias o publicaciones de hoy que recomiendo porque están siendo muy leídas o porque son muy interesantes o sorprendentes.

🔥🔥🔥: Magistrados: Nueva versión de reforma a empleo público requerirá mayoría calificada para ser aprobada

🔥🔥: Esteban Alvarado deja el Herediano con una emotiva despedida de Jafet Soto

🔥: Covid-19 arrebató padres a experimentado cirujano de CCSS

Podés recibir el Explicador hoy de lunes a viernes directo en tu correo dando click aquí: quiero recibirlo en mi correo (¡Ya hay 33.000 suscriptores! - Gracias a todas y todos)