Exdiputado Otto Guevara condenado a dos años de prisión por falsedad en declaración de bienes

Tribunal otorgó beneficio de ejecución condicional de la pena, por lo que Guevara no cumplirá la sentencia en prisión

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El exdiputado Otto Guevara Guth fue condenado a dos años de prisión por cuatro delitos de falsedad en la declaración jurada, la mañana de este martes 29 de noviembre en el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública, en Goicoechea.

Los jueces determinaron una pena de seis meses por cada uno de los cuatro delitos. No obstante, debido a las reglas del concurso material, la sentencia se redujo a un año y seis meses. Dichas reglas establecen que cuando una persona comete más de un delito, en diferentes momentos, “se sanciona sumando las penas que corresponde a cada delito, sin que esta suma pueda superar el triple de la pena mayor”.

Guevara no deberá cumplir prisión porque le concedieron el beneficio de ejecución condicional de la pena por tres años.

De igual forma, el exdiputado deberá cumplir un año y seis meses de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.

La Unidad Especializada de la Fiscalía General indicó que “los delitos se configuraron debido a que el acusado omitió de manera dolosa declarar su participación como director y dueño del capital accionario de una empresa ubicada en el extranjero”.

La acusación señaló que a partir de 1.° de mayo del 2014, cuando Guevara asumió como diputado del Movimiento Libertario, su deber era presentar una declaración jurada de todo su patrimonio, así como una declaración anual ante la Contraloría General de la República (CGR). Esto lo establecen los artículos 21 y 36 de la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito (Ley 8422).

Sin embargo, el exlegislador omitió incluir en sus declaraciones la existencia de la mencionada empresa.

La sentencia no cumplió con las expectativas de la Fiscalía, pues el jueves, el Ministerio Público había solicitado cuatro años de prisión, readecuados a tres, así como ocho años de suspensión de cargos públicos, readecuados a seis.

Federico Campos, abogado defensor de Guevara, indicó a La Nación que apelarán la sentencia.

“La sentencia integral aún no se ha redactado; sin embargo, con el resumen explicativo hecho por el tribunal tenemos inconformidad total con los razonamientos expuestos hoy. Hay temas mercantiles y civiles que el tribunal no comprendió y eso será parte de la apelación”, aseguró Campos.

Este proceso penal se tramita bajo el expediente 18-000040-0033-PE.

Segunda sentencia

Guevara ya había sido condenado a tres años de prisión por estos delitos en diciembre del 2021. Sin embargo, el Tribunal de Apelación de Sentencia le había dado la razón al exlegislador y su defensor, que alegaron que el juicio se realizó con solo un juez, cuando debió realizarse con tres, es decir, de forma colegiada.

En aquel juicio, la Fiscalía señaló que Guevara omitió declarar su participación como director y dueño del capital accionario de una empresa ubicada en Islas Vírgenes, para la que abrió una cuenta en Hong Kong, República Popular China.

Por su parte, Guevara había argumentado que seis meses antes de asumir como diputado por segunda vez, había cedido a su expareja las acciones que tenía en la sociedad de Islas Vírgenes, de la que era director, pero sin participación accionaria.