Helicóptero se desplomó con seis personas cerca del aeropuerto de Liberia

Aeronave salió desde el aeropuerto Tobías Bolaños en Pavas, hacia sector de Roca Bruja, Guanacaste. Viajaban seis personas a bordo, incluido el piloto.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Un helicóptero con el piloto y cinco pasajeros a bordo se desplomó a cinco kilómetros al sureste del aeropuerto Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste, este viernes a las 2:10 p. m., pero, dichosamente, sus ocupantes sobrevivieron.

La información fue confirmada por Fernando Naranjo, director general de Aviación Civil, quien indicó que se trata del helicóptero modelo Agusta A109, matrícula TI-BJX. Se desconoce la causa que llevó al siniestro, pero, afortunadamente, no hay fatalidades, aseveró el jerarca.

Trascendió que la aeronave despegó del aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas, a la 1:32 p. m. según reporta la página de tráfico aéreo FlightRadar. Estaba previsto que aterrizara en el sector de Roca Bruja, en playa Naranjo, Guanacaste.

El Cuerpo de Bomberos y ocho ambulancias de la Cruz Roja se desplazaron al sitio de la emergencia para atender a los afectados. Rolando Jiménez, jefe interino de la estación de Bomberos en el aeropuerto, confirmó cuatro pasajeros ilesos y dos que fueron trasladados vía aérea, a la misma terminal, donde fueron atendidos.

Las primeras imágenes sí revelan daños considerables en el fuselaje de la aeronave, la cual, opera para servicios de transporte por contrato.

Características de la nave

El Agusta109 es un modelo de fabricación anglo-italiana del fabricante Agusta Westland. Tiene capacidad para dos pilotos y hasta seis pasajeros, opera con dos turbinas y alcanza velocidades de hasta 310 kilómetros por hora. Mide 15 metros desde la punta hasta la cola y un techo de servicio de 10.000 pies (3 km aproximadamente).

Según la información disponible, este helicóptero es multifuncional, pues puede utilizarse para traslados, evacuación médica, búsqueda y rescate, e incluso labores militares.

Precisamente, el 1.° de setiembre pasado esta aeronave aterrizó en la cancha de fútbol del barrio La Plaza, en Turrialba, pues trasladaba a un niño de cinco años con fractura de fémur, desde Alto Almirante en Talamanca, hacia el hospital William Allen, ubicado a un kilómetro del lugar.

Nota del editor. En la versión original de esta publicación se consignó, por un error en la fuente de información, que la aeronave iba piloteada por Roberto Arguedas, quien ni siquiera estaba entre los pasajeros.