Saprissa pagó $25.000 a FIFA y da el paso para buscar apelación del caso ‘Jimmy Marín’

Saprissa continúa en disputa con el Hapoel Be’ersheva de Israel por la salida del jugador al fútbol de Rusia. Ahora hay un nuevo capítulo para evitar el pago de más de ¢225 millones

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La novela del traspaso de Jimmy Marín al fútbol de Rusia continúa. La Nación consultó el estado actual del caso en el que el Hapoel Beer’Sheva de Israel demandó a los morados ante FIFA por incumplimiento del pago de cláusulas económicas ante un nuevo traspaso de Marín.

Los morados sí pagaron los $25.000 de las costas procesales para de esta forma poder tener derecho a la apelación, por lo que el proceso continuaría en disputa. Los saprissistas tienen hasta el 1° de febrero para presentar su recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Según el documento de sentencia en primera instancia, la fecha de notificación fue el 11 de enero del presente año y la apelación debe presentarse en los 21 días posteriores.

El caso nació desde el año pasado cuando el Beer’sheva recurrió a FIFA después de la llegada de Marín al FC Oremburgo de Rusia. Los israelís aseguran que el jugador fue transferido del Saprissa al plantel ruso por lo que les corresponde el pago de un monto de dinero acordado previamente con los tibaseños.

Por su parte, los morados son enfáticos en defender que la salida de Marín se dio de manera unilateral y de hecho lo que se hizo fue pagar el monto que según el contrato del jugador estaba preacordado en caso de romper el vínculo entre el club y el futbolista.

Ya FIFA le había dado la razón al Hapoel por lo que Saprissa había sido sentenciado a pagar $375.000 más el 5% de intereses desde julio de 2022, si la S no cancela podrían entrar otras medidas como la inhabilitación en mercados de transferencias.

Ahora la disputa entre ticos e israelís seguiría en una nueva instancia.

La Nación envió un correo electrónico al departamento de prensa del Saprissa para conocer la posición del plantel campeón nacional, pero no se ha tenido respuesta.

Este diario también hizo una consulta al departamento de comunicación de FIFA, el cual confirmó que ya hay una decisión respecto al tema, empero todavía no es definitiva, lo cual quiere decir que hay un proceso de apelación.

“Con respecto a su solicitud, podemos confirmar que la Sala del Estatuto del Jugador del Tribunal del Fútbol dictó una decisión el 6 de diciembre de 2022 en el caso entre el club israelí Hapoel Beer Sheva Football Club y el costarricense Deportivo Saprissa. Como el caso aún no es definitivo y vinculante, no estamos en condiciones de hacer más comentarios”, respondieron.

Es importante recordar que este caso también se encuentra en disputa en Costa Rica, ya que el representante del jugador, José Luis Rodríguez, además de Jimmy también tienen una demanda por ese mismo traspaso.

Tanto el asesor como el deportista debían recibir una comisión por el paso al balompié extranjero, no obstante Saprissa alegó que no fue una transferencia y tampoco hizo el pago.

Marín y Rodríguez demandaron a los saprissistas en Costa Rica por $60.000 (¢36 millones aproximadamente).

“De momento no hay pronunciamiento de parte del tribunal. A lo interno entendemos que ya hay un movimiento del caso pero no hay notificación a las partes, por lo que nosotros continuamos muy al pendiente de lo que pueda suceder”, aseguró Aquiles Mata, asesor legal de Marín y Rodríguez.