Comisión de Arbitraje reconoce errores de réferis en los dos goles de Saprissa ante Alajuelense

Ricardo Cerdas y Carlos Batres se refirieron a la labor del réferi Hugo Cruz y del línea Juan Carlos Mora en el clásico nacional que ganaron los morados 2-1 el domingo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La Comisión de Arbitraje dio la cara y reconoció este martes que los réferis del clásico entre Saprissa y Alajuelense fallaron e influyeron en el resultado del partido, en el que los morados se impusieron 2-1.

Ricardo Cerdas, presidente de la Comisión, y Carlos Batres, coordinador de dicho organismo, fueron claros en que hay dos apreciaciones erróneas en los tantos del equipo tibaseño.

El primer yerro recae sobre Hugo Cruz, al señalar una falta que no era sobre Mariano Torres y que terminó en gol de tiro libre (1-1). El segundo fue del línea Juan Carlos Mora, quien no pitó un fuera de juego en el tanto de Jairo Arrieta (2-1).

“Hubo errores puntuales. No venimos a engañar a nadie, sería ilógico algo que se ve y querer engañar. Hubo errores puntuales que desafortunadamente tuvieron que ver en el resultado del mismo”, explicó Batres.

Al mismo tiempo el guatemalteco explicó cada acción.

“Por su mala ubicación el árbitro sanciona una falta que no es, y que para mala suerte del árbitro termina en gol. Hubiera sido como cualquier situación que pita y que no es, pero termina en gol. Después hay un fuera de juego y el asistente que tenemos ahí es el mejor de Costa Rica, el que fue al Mundial, el que en ningún momento quiere perjudicar a nadie. Su posición y la forma en que va corriendo no le permite estar de frente y no le permite evaluar bien, es muy difícil”, relató.

---

De acuerdo a su criterio, los errores se dan porque son humanos, así como también se equivocan los jugadores y entrenadores, dijo Batres para explicar que no se trataba de algo intencional a favor de un equipo en específico.

Tampoco consideran que sea falta de conocimiento, pues las capacitaciones se siguen dando y este año llevan 17, 10 por instructores FIFA y siete por parte de los de Costa Rica.

“Nuestros árbitros en ningún momento tienen mala fe en contra de nadie. Las situaciones que se dan son porque son humanos, son errores de apreciación... Desconocimiento no tienen ninguno, el detalle está en apreciación, ahí es donde se falla. Lógicamente al tener mala ubicación, su apreciación no es correcta”, comentó Cerdas.

El siguiente paso con los árbitros del clásico será estudiar y corregir lo que pasó para que no se vuelva a presentar una situación similar, indicaron ambos dirigentes.

Según la forma de evaluación que se les hace a los silbateros, cuando influyen en un marcador su puntaje estará por abajo de 8 y eso les impide dirigir en la siguiente fecha. Basado en esto, lo que ocurrió en el clásico traería consecuencias a quienes se equivocaron.

No obstante, no revelaron la sanción que tendrá Hugo Cruz ni Juan Carlos Mora, así como el periodo que estarían sin participar en la Primera División. La Comisión defiende que los réferis no son sus empleados y por lo mismo dicen que no los sancionan, aunque sí los dejan de nombrar.

“La calificación el árbitro que tiene 8 puntos para arriba está bien, el que tiene 7,9 para abajo no está bien. Entenderá que el árbitro (Hugo Cruz) no tuvo más de 8 puntos”, afirmó Batres.

Comisión les responde a clubes

La Nación realizó un sondeo con los clubes de la Primera División sobre el arbitraje, en el que 10 de los 12 equipos dijeron sentirse perjudicados y haber perdido puntos por decisiones erróneas de los silbateros (Saprissa no respondió y Guadalupe indicó no haber sufrido por esto previo a la fecha 18).

Ante esto la Comisión de Arbitraje salió al paso, recalcó que intentan mejorar, pero los mismos que señalaron que se les afectó, también fueron beneficiados, lo que genera que no entiendan este tipo de señalamientos.

“Curiosamente entonces esos 10 equipos también han sido beneficiados, pero no ha habido respuesta con relación a eso. Previo al torneo giramos invitación a todos los clubes para que nuestro departamento fuese a dar capacitación y a la fecha no hemos recibido ni una sola solicitud. Tendría que haber equilibrio, si queremos mejorar, también tenemos que aceptar qué buscamos para que haya esa mejora”, manifestó Ricardo Cerdas.

Los integrantes de la máxima categoría consideran que desde que Carlos Batres y Cerdas asumieron no hay mejoría, para ellos los yerros gruesos se siguen presentando y la polémica persiste.

Incluso, algunos dirigentes como Sergio Chaves, presidente de San Carlos, ven peor el nivel. Estas afirmaciones no gustaron en la Comisión y se mantienen en que no es así. Batres defiende las capacitaciones que se les dan a los réferis y el trabajo que se efectúa, pese a que quienes dirigen no son profesionales dedicados a tiempo completo.

El guatemalteco señala que quienes imparten justicia tienen sus trabajos y entrenan en las madrugadas o en las tardes, labores que no se les pueden exigir. Más allá de esto, apelan al video, las prácticas en cancha y las asesorías con preparadores físicos e instructores para levantar el nivel.

“Llevo todos los nombramientos internacionales de nuestros árbitros, los de Costa Rica son los que más han salido, aquí se han realizado 17 cursos, participan de esos cursos, han sido vistos y sin ser FIFA salen a dirigir. Me es difícil decir que el arbitraje anda mal, si internacionalmente está bien visto”, concluyó el chapín.