Varones de 10 años recibirán vacuna contra papiloma

Comisión de Vacunación aprobó inclusión de fármaco en esquema, se espera que este año la reciban 36.000 niños. Hasta hoy, solo niñas de esa edad son vacunadas contra virus del papiloma humano en CCSS

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Los varones de 10 años también recibirán la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en la seguridad social. La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) aprobó incluir a esta población dentro del esquema básico a partir de este año, aunque aún no se precisa la fecha de inicio.

La decisión se tomó de forma unánime y quedó firme en el acuerdo #5 del acta de la Sesión 03-2024.

Hasta el momento, solo las niñas de esta edad habían recibido la vacuna en el sistema público, los hombres y las mujeres de otras edades debían comprarla en farmacias y consultorios privados.

Según confirmó el Ministerio de Salud a La Nación, para 2024 se espera vacunar a aproximadamente 36.000 niños.

“Por parte de la CNVE ya se envió el oficio a la Gerencia Médica de la CCSS, comunicando el acuerdo donde se les indica que los niños deben ser vacunados contra VPH”, destacó la respuesta dada mediante correo electrónico.

Por el momento, no se ha indicado de cuánto será la inversión para adquirir esta vacuna ni se han dado los detalles de la campaña para aplicar el fármaco. La Nación solicitó la información a la CCSS, pero la Subárea de Vigilancia Epidemiológica respondió que no ha recibido el acuerdo formal.

“Una vez que ingrese, se procederá a realizar los análisis correspondientes”, respondió.

Más de 40 países ya incluyen la vacunación de hombres en su preadolescencia. Dentro de ellos están España, Alemania, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Panamá.

---

¿Cómo afecta este virus?

La vacunación contra este virus es trascendental. El VPH está directamente relacionado con el cáncer de cérvix, así como en vulva, ano, laringe y orofaringe. También es causante de cáncer de pene y verrugas genitales.

Cerca del 80% de la población costarricense ha tenido en algún momento una infección con este virus, pero infección no es sinónimo de enfermedad o de una lesión precancerosa.

En la gran mayoría de los casos, el microorganismo se queda inactivo por años, sin lesionar. Esto le permite al cuerpo montar su sistema de defensas y anticuerpos que les permite atacar al virus y eliminarlo; por eso, las infecciones suelen ser transitorias.

No obstante, la presencia del virus en el organismo puede hacer que la persona sea transmisora para sus compañeros sexuales y que estos sí desarrollen una lesión o enfermedad. En este caso, la vacunación en hombres podría evitar infecciones en ellos y que posteriormente lo transmitan a futuras compañeras sexuales y evitar el cáncer de cérvix en ellas.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, en las primeras 13 semanas de 2024 (que finalizaron el 30 de marzo), se han notificado 99 casos de infecciones de VPH con una tasa de 1,9 por cada 100.000 habitantes. No obstante, debe tomarse en cuenta que este es un subregistro, dado que la mayoría de los contagios pueden pasar desapercibidos.

El 97% de los casos se dieron en personas entre los 20 y los 64 años. Esto puede deberse a que el virus puede durar años en manifestarse y causar lesiones.

El 76,77% de los casos se notificaron en mujeres. Esto también puede deberse a que ellas son más proclives a desarrollar lesiones por el virus y a buscar más el diagnóstico de una infección.

¿Cómo es esta vacuna?

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) utiliza la vacuna Gardasil 4, de la casa farmacéutica MSD. Este biológico protege contra los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH. El producto consta de dos dosis, que se aplican con seis meses de diferencia con una inyección intramuscular.

Los tipos 16 y 18 son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero, del 75% al 80% de los tumores anales, del 70% de las lesiones precancerosas de vulva y vagina y del 75% de las lesiones precancerosas del ano.

Por su parte, los tipos 6 y 11 son responsables de aproximadamente el 90% de las verrugas genitales.