Atención de salud de adolescentes está debilitada, advierte Academia de Medicina

Programa de atención integral al adolescente, creado hace 37 años, corre peligro de desaparecer; mientras solo 30% de estos jóvenes tienen cobertura de CCSS

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En países de ingresos altos, los hospitales pediátricos atienden casos hasta los 24 años, pero el Hospital Nacional de Niños en Costa Rica se ve limitado por la falta de infraestructura y personal, lo que lo obliga a brindar atención solo hasta los 13 años.

Esta restricción representa una de las principales barreras de acceso a la atención médica para los adolescentes costarricenses, especialmente para aquellos que sufren enfermedades crónicas.

La falta de un servicio especializado para adolescentes se suma a otros riesgos que debilitan los programas de atención dirigidos a esta población en Costa Rica, según advierte un pronunciamiento de la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina (Acanamed).

En un contexto en el que los suicidios en adolescentes han aumentado, pasando de 60,9 por cada 100,000 habitantes en 2018 a 111,1 entre los jóvenes de 15 a 19 años en 2022, y con la pobreza afectando a 455.000 menores de 18 años, la Academia Nacional de Medicina critica la falta de respuestas adecuadas en el sistema de salud costarricense para la prevención y atención de estos problemas.

A pesar de los avances en la reducción de la mortalidad infantil y el desarrollo de tratamientos pediátricos, la Academia Nacional de Medicina señala que los adolescentes no reciben una atención de igual calidad.

En un pronunciamiento hecho público la mañana de este 8 de noviembre, la Academia denuncia el debilitamiento del Programa de Atención Integral en Salud Adolescente, creado hace cuatro décadas por el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad de Costa Rica (UCR) y organizaciones no gubernamentales.

Acanamed reclama, además, que el desarrollo de ese programa se redujo “significativamente y ha corrido el peligro de desaparecer”.

La Clínica de Adolescentes, que funciona hace 37 años en el Hospital Nacional de Niños, es la que intenta dar las intervenciones más complejas orientadas a atender a este grupo etario.

La Academia demanda el diseño de un plan que, según describen, debe involucrar a todos estos niveles de prestación en salud.

Ese plan, explican, debe estar dentro de una estrategia estatal más amplia que incluya la vigilancia y solución de las necesidades “desatendidas” de este grupo poblacional en áreas como educación, arte, recreación, deporte, empleo, vivienda y seguridad.

Critican que, a pesar de que en el 2019 la Caja aprobó la Política Institucional de Atención Integral a la Adolescencia, esta no se ha implementado o es muy débil y recomiendan evaluar su cumplimiento.

Esta Política busca garantizar una atención “diferenciada, amigable, oportuna, con calidad y calidez” para la población adolescente y fortalecer el trabajo en la red de los servicios de salud.También pretende mejorar las competencias del recurso humano responsable de la atención de estas personas.

Un llamado vehemente

Para los académicos, “es imperativo” integrar un equipo transdisciplinario, interdisciplinario y multisectorial que abarque a la familia, colegio y comunidad, que cumpla con la definición de salud integral e integrada de los adolescentes.

Lo anterior implica, para Acanamed, un abordaje completo del proceso salud-enfermedad de los adolescentes, comenzando por el analizar sus problemas y necesidades específicas, que incluya promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención de la morbilidad, salud sexual y reproductiva, salud mental y aspectos biopsicosociales y ecológicos.

La Junta Directiva de la Academia hace un llamado “vehemente” a las autoridades del Ministerio de Salud, de la Caja y a las autoridades políticas, para que se reactiven estos programas.

Los académicos exhortan a diseñar mecanismos de seguimiento y evaluación del impacto de las acciones de promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud de los adolescentes.

Esto, aseguran, traerá beneficios para este grupo de población y para el país, en el mediano y largo plazo.

Costa Rica tiene un marco jurídico amplio, decretos ejecutivos y lineamientos institucionales para proteger a los adolescentes, recuerda la Academia.

Al mismo tiempo, el país tiene una Política Nacional de Salud, una Política Nacional de Niñez y Adolescencia, y tiene en construcción la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2024- 2036.

La Academia aportó varios datos reveladores sobre la situación de la población adolescente en Costa Rica:

  • Solo un 33% de los adolescentes tienen cobertura de servicios en la CCSS.
  • Un 30% tiene obesidad o sobrepeso.
  • Un 20% toma bebidas con azúcar dos veces o más al día.
  • Un 26% come frutas solo una vez por semana.
  • Un 20% ingiere vegetales solo una vez por semana.
  • Un 47% consume “comida chatarra” más de una vez por semana.
  • Uno de cada 5 adolescentes y 1 de cada 4 personas de 19 a 35 años es prediabética (14% de la población general es diabética).