Censo 2022: San José, Cartago y Heredia perderían un diputado cada una; ¿quiénes los ganarían?

Estas tres provincias perderían diputaciones porque, según el censo del 2022, disminuyó su peso relativo dentro de la población nacional de Costa Rica.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Las provincias de San José, Cartago y Heredia perderían un diputado cada una, para las elecciones del 2026, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2022 dados a conocer hoy por el INEC.

En consecuencia, estas diputaciones las ganarían las provincias de Alajuela, Puntarenas y Guanacaste.

Ver más

El artículo 106 de la Constitución Política establece que, cada vez que se realice un censo general de población, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) asignará las diputaciones a las provincias, en proporción a la población de cada una de ellas.

San José, Cartago y Heredia perderían curules porque disminuyó su peso relativo dentro de la población nacional; al contrario, Alajuela, Guanacaste y Puntarenas ganaron peso, de acuerdo con los datos revelados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Ver más

La única provincia que no tendría cambios en su cantidad de diputados es Limón, que permanecerá con cinco puestos en la Asamblea Legislativa.

Los cambios oficiales en la distribución del Congreso los tendrá que promulgar el TSE mediante una resolución posterior.

San José continúa con su caída

Aunque San José permanecería como la provincia con más diputaciones, continuaría su tendencia a la caída al ceder un puesto legislativo por tercera ocasión consecutiva.

A principios de siglo, esta provincia tenía 21 diputaciones y, para los próximos comicios tendría 18.

San José pasó de tener el 35,3% de la población (en el 2000) a tener ahora el 31,7%.

Con el censo del 2000, la provincia que alberga la capital bajó a 20 congresistas y, con el del 2011, disminuyó de nuevo a 19. En esa última ocasión, ese puesto lo ganó Heredia, que subió a seis curules en el que fue el único cambio en la distribución del Congreso en ese momento.

Sin embargo, ahora la provincia herediana perdería esa diputación que había ganado.

Para el 2026, Cartago bajaría de siete a seis diputados, mientras que Alajuela subiría de 11 a 12; Guanacaste de cuatro a cinco y Puntarenas, de cinco a seis.

Alajuela ya representa más del 20% de la población del país, según el INEC.

Ver más

¿Cómo se calcula?

Para estimar la distribución de diputaciones, la fórmula es la siguiente: se divide la población total del país entre los 57 puestos disponibles para así obtener el cociente. Con ello se asigna a cada provincia una curul según la cantidad de cocientes obtenidos con la operación.

Luego, si quedan puestos vacantes, estos se asignan, de mayor a menor, de acuerdo con el tamaño de los residuos de cada provincia.

De acuerdo con el censo del 2022, la población actual del país es de 5.044.197 de personas según el censo del año pasado, con lo que el cociente quedaría en 88.494.

Así, 54 diputaciones serían repartidas por cocientes y las tres restantes se distribuirían por residuos de mayor a menor, que en esta ocasión las obtendrían Alajuela, Guanacaste y Puntarenas.

Ver más