Gobierno intentó revertir políticas sobre petróleo y pesca de arrastre

En el 2023, el Ejecutivo anunció los planes para revivir la pesca de arrastre prohibida hace una década debido al daño que representa. El gobierno, además, comunicó el inicio de estudios relacionados con la exploración petrolera

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En sus dos primeros años de gestión, el gobierno de Rodrigo Chaves ha intentado dar marcha atrás en algunas políticas públicas o decisiones anunciadas durante administraciones pasadas y cuyos efectos inciden en la población.

Los anuncios relacionados con la exploración petrolera y la pesca de arrastre representan, hasta ahora, dos de las políticas en materia ambiental que generan mayor controversia en el período actual.

Esto es lo que se sabe sobre cada uno de estos temas:

Exploración petrolera

El Gobierno de Carlos Alvarado decretó el 19 de febrero del 2021 ampliar al 31 de diciembre del 2050 la moratoria que impide cualquier tipo de exploración o explotación petrolera o de gas en territorio costarricense.

Aunque ese decreto no ha sido derogado, el 4 de octubre del 2023, el presidente Rodrigo Chaves informó que había pedido ayuda a Noruega para realizar estudios no intrusivos que permitan conocer el tamaño de las reservas nacionales de hidrocarburos y gas natural.

Noruega, sin embargo, declinó ayudar a Costa Rica tal y como informó a inicios de abril de 2024.

En noviembre de 2019, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) pidió a la Corporación Nacional de Petróleo de China Internacional realizar una asamblea de accionistas para iniciar la liquidación de la empresa conjunta Soresco.

Ese fue el final de un fallido proyecto con China para construir una refinería en Limón. La liquidación de la llamada Sociedad Reconstructora Chino–Costarricense (Soresco) acataría un laudo arbitral de ese año mediante el cual la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional ordenó disolver la compañía creada en el 2009 por costarricenses y asiáticos.

El 5 de octubre de 2023, el entonces presidente de Recope, Juan Manuel Quesada, informó que tuvo acercamientos con “algunos inversionistas” para valorar retomar la idea de una refinería en el país. Desde entonces, se desconoce cómo avanzan las conversaciones.

Pesca de arrastre

En febrero del 2023, el Gobierno de Rodrigo Chaves confirmó que volvería a usar la red conocida como “AA Costa Rica” en nuevos estudios para determinar la viabilidad de reactivar la pesca de arrastre de camarón en el suelo marino.

La pesca de camarón por técnica de arrastre en el suelo marino está prohibida debido al grave daño que provoca a otras especies, según un fallo de la Sala Constitucional del 2013. Desde entonces, quedaron suspendidas las licencias a los camaroneros, aunque el fallo dejó la puerta abierta para reiniciar la práctica si se demuestra una salida sostenible.