Programa ‘Empresas digitales’ ofrece acceso gratuito a herramientas de Microsoft para potenciar emprendimientos

El objetivo del programa es entregar apoyo tecnológico de especialistas y acceso a tecnología de Microsoft y está diseñado para empresas que han nacido con una base tecnológica.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Por medio de su programa “Empresas digitales”, la multinacional Microsoft promete apoyar y potenciar a pequeñas y medianas empresas costarricenses concediéndoles acceso gratuito a diferentes plataformas.

La iniciativa, presentada este jueves 10 de diciembre, se trabaja en Costa Rica con el apoyo de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) y la empresa tica Carao Ventures.

El objetivo del programa es entregar apoyo tecnológico de especialistas y acceso a tecnología de Microsoft y está diseñado para empresas que han nacido con una base tecnológica.

El proyecto ya ha sido desarrollado en otros países y quienes deseen formar parte de él pueden obtener más información en enlace: https://startups.microsoft.com/es-es/.

“El programa está enfocado en la asesoría, seguimiento y apoyo de pequeñas y medianas empresas (pymes) digitales que buscan crear un impacto en el país. Beneficiará al ecosistema de pymes y emprendedores de base tecnológica para desarrollar su modelo de negocio en la nube”, aseguró la compañía en un comunicado.

Entre los beneficios para los miembros está Solution Workplace, un espacio que ofrece ideas innovadoras y modelos de negocio disruptivos.

También se puede encontrar Microsoft for Startups, que ofrece hasta $120.000 en créditos de Azure (servicio de computación en la nube creado por Microsoft), y una serie de herramientas como PowerPlatform, Office 365 y GitHub Enterprise.

Según Paula Bogantes, gerente de Tecnologías Digitales de Cinde, con el programa esperan ayudar en la recuperación económica del país y generar nuevas oportunidades de negocios.

Bogantes agregó que el país es atractivo para empresas del sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por las características del talento humano.

Según el comunicado, las pymes y los emprendimientos generan el 34,5% de los empleos formales del país y el 35,7% del producto interno bruto (PIB).

“Costa Rica es un ejemplo en la región de abrazar el emprendimiento”, afirmó Wilson Pais, director de Empresas Digitales para Microsoft Latinoamérica, durante la conferencia de presentación.

Pais aseguró que por medio de plataformas digitales una pyme puede cruzar fronteras y convertirse en una multilatina y mencionó el ejemplo de Nubank, un banco nativo digital en Brasil que ha llegado a valorarse por más de $1.000 millones.

Además, enfatizó en la trascendencia que tiene la tecnología para los emprendimientos y las oportunidades que les provee para insertarse en la economía circular y colaborativa.