:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I72RDD3JQFCXTJE3PFF6KQB2SI.png)
La plataforma de la Bolsa Nacional de Valores realizó su primera cesión de facturas el pasado 20 de agosto. (Reproducción LN)
Las plataformas en línea para descuento de facturas en Costa Rica, implementadas por diversas entidades desde el 2019 y durante el 2020, reportan un inicio prometedor con miras a que más empresas demanden los servicios para resolver sus necesidades de liquidez y capital de trabajo.
El servicio Central de Facturas, desarrollado por la Bolsa Nacional de Valores (BNV) y la firma AVD Internacional, realizó su primera cesión de facturas el pasado 20 de agosto y ya cuenta con 25 proveedores activos que han transado más de ¢1.866 millones.
“El control de cesiones y de beneficiarios de pago, además de ser eficiente, da mayor seguridad a las partes involucradas en estas transacciones”, dijo José Rafael Brenes, director general de BNV.
En este caso las facturas se ceden en garantía a un fideicomiso gestionado por la BNV, que procede a realizar la inscripción correspondiente en el Registro de Garantías Mobiliarias del Registro Nacional. El sistema centraliza el proceso de acuerdos, cesión de facturas, aprobaciones y notificaciones a las partes involucradas.
Más opciones
Junto al sistema de factoreo de la BNV, otras entidades han implementado este tipo de servicios, tales como Bolcomer y Coopeservidores.
BAC Credomatic, que anunció un servicios de descuento de facturas, cuenta con un programa llamado Adelanto de Proveedores desde hace cinco años.
Este es un sistema automatizado para que los proveedores de empresas corporativas adelanten el pago de sus facturas por medio de la plataforma de banca en línea, sin procesos operativos manuales ni papeleo. El programa tiene la posibilidad de financiar a los proveedores que apliquen con fondos de Banca para el Desarrollo.
“Le permite a las empresas extender su período medio de pago y a sus proveedores poder acceder a los fondos desde el día uno que están aprobados para pago”, dijo Laura Moreno, vicepresidenta de relaciones corporativas de BAC Credomatic.
En el caso de Bolcomer, como en el de la BNV, el proveedor endosa la factura a un fideicomiso, la ofrece en la plataforma, recibe ofertas de compra de parte de inversionistas y acepta la que considere mejor, para luego obtener el pago menos el descuento negociado. Al vencimiento de la factura, el inversionista recibe los fondos del pagador.
La plataforma está a disposición desde noviembre anterior y su desarrollo estuvo a cargo de Ibylit Fintech, especializada en sistemas de factoreo entre negocios.
Juan Villalobos, asesor de Bolcomer, explicó que las empresas proveedoras deben inscribirse y que también se precalifica a las pagadoras, se mantiene el secreto bursátil y cada participante lleva control de sus transacciones, pero no podrá revisar las operaciones ni montos de los demás participantes.
Coopeservidores, cuya plataforma fue desarrollada por la fintech Masterzon, brinda el servicio virtual de factoreo desde el año 2019, a través del cual los proveedores suben sus facturas, se realizan las verificaciones respectivas (de la factura y el pagador) y los interesados (empresas y personas físicas) pueden realizar descuentos. El servicio es usado por más de 100 empresas que han realizado transacciones por cerca de $48,3 millones.
Leonardo Gamboa, gerente de ventas de Coopeservidores, adelantó que esperan fortalecer el proyecto de central de facturas en conjunto con la BNV.
Las desarrolladoras también impulsan la adopción de este tipo de sistemas por parte de otras entidades que brindan descuento de facturas.
Luis Ortiz, presidente y cofundador de Ibylit Fintech, indicó que la plataforma desarrollada por esta empresa ya es utilizada por una entidad y que dos más la tienen en plan piloto, pero que la están presentando a todas las entidades financieras locales. Cada una puede configurarla según sus reglas de negocio.
Rafael Villalobos, director financiero de Masterzon, dijo que –aparte de descuento de facturas– su plataforma también realiza descuentos de otros tipos de documentos, como contratos de café para exportación. La fintech también espera fortalecer el proyecto y anunció que iniciaría operaciones con la bolsa de valores de Nicaragua.
Factoreo virtual |
---|
Actores y proceso de descuento de facturas en plataformas virtuales: |
Actores Pagador: empresa o entidad que contrató un servicio o producto y debe pagar una factura. Proveedor: empresa que vendió el servicio o producto y requiere efectivo para su operación. Factor: entidad o inversionista que adquiere la factura, brinda el financiamiento al proveedor y cobra la factura al pagador. |
Proceso Cómo opera: el factor identifica a los proveedores, acuerda un contrato de descuento y registra las facturas cedidas; el proveedor aprueba el acuerdo y se notifica al pagador. Pagos: el factor paga la factura a los proveedores, con un descuento, y espera recibir la cancelación de la factura del pagador. |
Fuente: BNV. |