Bonos ticos caen de precio en las primeras transacciones del día

Analistas consideran que en este comportamiento influye la incertidumbre sobre el resultado electoral y la baja en los bonos del Tesoro de Estados Unidos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Las primeras transacciones que se realizaron este lunes 5 de febrero de bonos costarricenses en el exterior, mostraron precios a la baja, según reportaron José Rafael Brenes, gerente de la Bolsa Nacional de Valores; Douglas Montero, director de Aldesa Fondos de Inversión y Vidal Villalobos, gerente de Estudios Económicos de Prival Bank.

Brenes informó de que los precios de los bonos de corto plazo bajaron cerca de un punto porcentual y los de largo plazo cerca de dos puntos; Montero citó que, por ejemplo, el bono de Costa Rica que vence en el año 2045 y el cual se cotizaba el viernes 2 de febrero en 105,65 para la compra y 106,25 para la venta, este lunes se está cotizando a 102,5 y 103,50, respectivamente.

Por su parte, Villalobos reportó que el bono 2044 que cotizaba la semana en 105 tienen ofertas de venta esta mañana en 102,60.

Montero explicó que los bonos no se negocian en mercados organizados por lo tanto los reportes de precios pueden diferir. No obstante, hay coincidencia en la tendencia en las distintas fuentes.

Factores internos y externos

Los analistas explicaron que en los resultados influye un factor interno, que es la incertidumbre electoral, así como un factor externo, que es la caída en los precios de los bonos del tesoro de Estados Unidos.

Los precios de los bonos del Tesoro han disminuido por la expectativa que hay de nuevos incrementos en los rendimientos a raíz de los aumentos que se esperan que realice la Reserva Federal en sus tasas.

Los bonos son instrumentos de ahorro y su precio varía en forma inversa a su rendimiento. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense se utiliza como referencia para otros países, que generalmente ofrecen un poco más que eso (el spread) y por ello, si esta rentabilidad sube, también lo hace la de los países que los tienen como referencia.

“Los bonos bajan porque la incertidumbre de quién va a gobernar continúa”, comentó Montero.

“Yo creo, después de muchos años de estar en esto, que es normal, ante la incertidumbre la gente lo que dice es mejor vendo ahora, hay un dicho que usan los gringos: venda cuando un rumor y compre cuando hay un hecho probado”, añadió.

Agregó que también, en el ámbito global, la semana pasada los bonos del Tesoro cayeron de precio y las bolsas tuvieron la peor caída desde el 2016.

“Si uno coloca los bonos de Costa Rica en este contexto, puede decir: vienen bajando por toda la incertidumbre interna de Costa Rica. Pero además hay un componente de que el bono del Tesoro ha estado cayendo de precio y los otros bonos han estado cayendo de precios y los mercados de acciones también cayeron, y Costa Rica no se puede quedar alejado de eso”, comentó Montero.