Alaska hombres primitivos: ¿por qué nos llama tanto la atención que humanos vivan aislados del resto?

“Queremos vivir sin ustedes pero vean cómo vivimos”. La doctora en Antropología, Keilyn Rodríguez Sánchez, explica el éxito del programa de Discovery, ‘Alaska hombres primitivos’; así como la fascinación por los pueblos o tribus que en 2021 viven aislados del resto del mundo.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El pasado 8 de febrero falleció Billy Brown, el líder de la familia Brown, que protagoniza el reality show Alaska: Hombres primitivos en Discovery Channel. La noticia de su muerte ha sido una de las más leídas en este 2021 ennacion.com, con decenas de miles de lectores que llevan más de un mes consultando la nueva.

El programa, al aire desde 2014, ha sido un éxito en televisión por cable, aunque con una tendencia a la baja en 2020-2021 tras un pico de rating en 2018. El show sigue la vida de los Brown en Alaska y en el estado de Washington (noroeste de Estados Unidos).

La premisa es la siguiente: la familia, con siete hijos, vive aislada de la civilización. Su sobrevivencia en la intemperie depende del trabajo en conjunto. Por eso el apelativo ‘hombres primitivos’; una traducción antojadiza del título original: Alaskan Bush People (alasqueños del monte).

A contiuación entrevistamos a la doctora Keilyn Rodríguez Sánchez, profesora e investigadora asociada de la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica (UCR), para comprender mejor la fascinación que suscita un programa como el de Discovery. Y el interés que tenemos por tribus o pueblos que en pleno 2021 viven aislados o no contactados por el resto de la humanidad.

Ojo: si te interesa conocer cuáles tribus viven actualmente en una condición de no contacto con el resto del mundo, te invitamos a leer este Explicador: Estas son las tribus realmente aisladas del resto de la humanidad en 2021

Entrevista con la doctora Keilyn Rodríguez Sánchez: “Queremos vivir sin ustedes pero vean cómo vivimos”

1- ¿Es adecuado usar el término ‘primitivo’ para catalogar a pueblos aislados de la civilización? ¿Cuál es el término o la forma correcta?

“A finales del siglo XIX, en Europa, especialmente en Inglaterra, se creía que los pueblos del mundo se podían clasificar en una línea evolutiva que iba en tres grandes fases; primitivos, bárbaros y civilizados. De esa manera, los civilizados obviamente eran los europeos y los primitivos eran los pueblos considerados analfabetos”.

“El término primitivo se asoció a pueblos que eran radicalmente diferentes a los europeos, por lo general nativos americanos y africanos, que vivían con la naturaleza. Inclusive, se manejó la idea del buen salvaje, idealizando a las personas llamadas primitivas, con una bondad por ingenuidad, por esa convivencia tan estrecha con la naturaleza.

Esa noción de historia se ha superado por mucho en las ciencias sociales. Ahora comprendemos que cada pueblo tiene su historia y que puede estar en paralelo con otros que han vivido situaciones similares. No consideramos que exista una única forma de construir la historia, tampoco que el desarrollo sea algo homogéneo que iguale a los pueblos y a las naciones. Consideramos que existen diversas civilizaciones y justamente esa es la naturaleza humana, la diferenciación cultural. Por eso la historia está llena de procesos de unión y división socio-política”.

“Ahora bien, pese a los desarrollos teóricos de las ciencias sociales y de la antropología, prevalece en la vida social la estructura de primitivo (el otro) y civilizado (nosotros). Es la misma lógica de la supremacía blanca y del racismo en general; del eurocentrismo. Es la misma forma en que algunos desprecian y tratan a los del país vecino, a los pueblos indígenas. Es el mismo concepto hacia la desvalorización de la mujer. El primitivo se ha pensado como inferior en todo sentido, por eso no utilizamos ese término para hablar de otros culturales.

2- En el caso del show “Alaska: Hombres primitivos”, ¿es este un ejemplo de grupo o pueblo aislado del resto de la humanidad, o es un show artificial? ¿Tiene algo de rescatable, desde el punto de vista de la antropología?

“La docuserie ‘Alaska: hombres primitivos’, no nos muestra un pueblo, nos muestra una familia que fue educada por alguna sociedad estadounidense rural, la cual optó por aislarse de la sociedad y vivir en condiciones minimalistas y en un ecosistema particular. Desde sus conocimientos adquiridos en sociedad, enfrentan situaciones propias del ecosistema donde residen. Es gracias a ese conocimiento cultural que adquirieron previamente que ellos tiene un particular estilo de vida”.

“Desde el punto de vista antropológico, son muchos aspectos los que se pueden analizar. De primera entrada interesaría conocer porqué una familia decide aislarse de la sociedad y a la vez hacer internacionalmente pública su vida privada. Pareciera contradictorio; queremos vivir sin ustedes pero vean cómo vivimos. Sigue existiendo la necesidad de comunicarse con el mundo exterior, de tener un lugar en la vida social, de hacer notar su existencia de alguna manera.

3- ¿Por qué las sociedades aisladas, que incluso pueden desconocer el uso controlado del fuego en pleno siglo XXI, por ejemplo, causan tanta curiosidad entre las personas?

“Hay varios aspectos que entran en juego”.

“En primer lugar, está lo novedoso que es captado por el ser humano instantáneamente, es una forma de identificar lo desconocido y aprender sobre eso. Si lo novedoso resulta sorprendente, capta aún más nuestra atención y dedicamos tiempo para hablar y conocer sobre eso. Estamos diseñados biológicamente de esa manera. El punto central es cómo interpretamos eso que hemos identificado como diferente, ahí entra en juego la cultura y nuestras experiencias personales diferidas”.

“La diferencia cultural no es algo ajeno a esto, suele ser novedoso y en el pasado muchos viajeros que conocían otros mundos, como Marco Polo, escribían de esas diferencias y maravillosas experiencias propias de la diversidad humana, con la imprenta los registros de viajeros y misioneros se hicieron famosos pues muchos leyeron sus apreciaciones y sus descripciones de esos pueblos que resultaban exóticos ante el lector”.

“Entonces ese interés no es nuevo, siempre hemos tenido interés por los otros. Lamentablemente la educación formal no ha jugado un papel importante en educarnos para la valoración del otro cultural”.

4- ¿A qué se refiere exactamente con esto, y cómo la educación formal podría mejorar esta educación?

“Es central en la educación formal trabajar aspectos como el respeto, la tolerancia y la valoración de otras formas culturales. Asimismo, la valoración de todos los seres humanos, sin importar su género, edad, condición socioeconómica y fenotipo. Existen muchos prejuicios que hemos construido sobre esos otros que no conocemos bien”.

“Trabajé en el Museo de los Niños durante muchos años y realicé varias actividades educativas con niños y niñas de edad pre escolar y escolar sobre la sala de Costa Rica Precolombina. Siempre les sorprendía mucho lo que hablábamos de los indígenas y de su visión del mundo, pero antes de llegar a lograr algo de sensibilidad, por lo general, tanto maestros como niños hacían comentarios despectivos sobre los indígenas. Esos comentarios estaban llenos de desconocimiento de otras formas de vida que son sumamente complejas”.

5- ¿Una mejor educación para la valoración del otro cultural podría eventualmente mejorar la tolerancia entre culturas y el respeto?

“Idealmente, desde casa se debe enseñar el respeto y la convivencia intercultural y social. Pero nosotros no hemos logrado aún enseñar este tipo de valores de manera general en la ciudadanía. Recuerdo un esfuerzo muy valioso que había hecho La Nación para promover valores y virtudes prosociales entre la niñez, mediante la publicación de un libro infantil muy completo. Necesitamos más acciones privadas también para fomentar las buenas relaciones humanas entre todos los que vivimos en este planeta. Queda mucho por hacer y por conocer, el conocimiento nos ayuda a romper estereotipos y a entendernos mejor”.

6- ¿El pueblo de la isla Sentinel del Norte es realmente el grupo de personas más aislado de la civilización actualmente? ¿Cuáles ejemplos de pueblos similares existen?

“Hay varios pueblos aislados en el mundo, más de los que uno podría imaginar. Si el lector desea una mirada general, puede localizar información básica en Wikipedia buscando ´pueblos aislados´. Si se desea leer un texto más acabado, puede leer del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre pueblos indígenas en aislamiento voluntario, o bien el reporte del Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas”.

“Sin embargo, no sabemos desde cuándo están aislados, o sea, no sabemos sobre sus relaciones interétnicas en la historia antigua (antes de la conquista). Por ejemplo, mientras que unos se aislaron desde hace varios siglos otros lo hicieron el siglo pasado. Así, existe una gran disparidad de condiciones entre los pueblos aislados. por ejemplo, algunos tienen contacto temporal o momentáneo con ciertos grupos ciertas veces al año. Algunos tienen un monitoreo externo estatal, mientras que otros no”.

“Justamente la condición de aislamiento y el respeto a su decisión, hace que sepamos poco. Sin embargo, existe una serie de publicaciones científicas en diferentes lenguas sobre el tema, las cuales utilizan fuentes históricas, entrevistas con pueblos vecinos, estudios con personas que salieron del grupo, y similares”.

7- En 2018, un misionero estadounidense llamado John Allen Chau fue a “hablarle de Jesús y del Cristianismo” a los habitantes de Sentinel del Norte, con ayuda de pescadores locales y de forma ilegal. ¿Cómo valora la antropología una actitud como la de este joven, de tratar de evangelizar a los Sentineleses, sabiendo su característica de prácticamente ‘pueblo único’ en la actualidad?

“Es difícil hacer una valoración por todos los enfoques antropológicos que existen. En el pasado la antropología abogó por no intervenir, y con una actitud paternalista proteger a los pueblos tradicionales para que sus culturas se mantuvieran lo más intactas posibles.

“Sin embargo, esa es una decisión política que no le compete al antropólogo, y en la actualidad entendemos a los indígenas como pueblos que tienen derecho a la autodeterminación: pueden decidir por ellos mismos lo que desean incorporar a sus culturas y lo que no. De la misma forma que lo hacemos nosotros”.

“Ahora bien, los sentineleses pareciera que no desean establecer contacto con el mundo exterior y es su derecho. No porque yo como antropóloga crea que tienen que mantenerse en una burbuja por razones de conservación cultural, sino por que es su propia autodeterminación”.

8- Por su parte, en los 90s, la antropóloga de India Madhumala Chattopadhyay también se acercó a los Sentineleses, pero con viajes autorizados y retirándose cuando se necesitó. ¿Cómo debería la humanidad y la ciencia aproximarse a estos pueblos?

“Ellos mismos nos guiarán sobre cómo vincularnos si así lo desean en algún momento. La ciencia y la curiosidad científica no pueden estar sobre la autonomía de los pueblos aislados. Las desastrosas consecuencias de los procesos de conquista y colonización alrededor del mundo deben darnos alertas y llamadas de atención urgentes sobre la importancia del respeto y el derecho de la autodeterminación de los pueblos indígenas”.