Periodista Giannina Segnini gana premio María Moors Cabot

Distinción más antigua al periodismo destaca su valentía e innovación en el oficio

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia (EE. UU.) otorgó ayer a la periodista Giannina Segnini uno de los galardones más notorios ligados a esa profesión: el Maria Moors Cabot.

Concedido a la excelencia en el desempeño de este oficio, el premio lo introdujo el filántropo e industrial Godfrey Lowell Cabot, en 1938, como homenaje a su esposa. Es así, la distinción internacional al periodismo más antigua del mundo.

Al celebrar el aporte de la costarricense, la universidad neoyorquina destacó de ella ser “una periodista de investigación líder en Centroamérica durante casi dos décadas y haber sido a la vez una periodista valiente e innovadora. Ha sido profesora de periodismo de investigación en la Universidad de Costa Rica y fue hasta hace poco directora de la Unidad de Investigación de La Nación , el periódico más influyente de Costa Rica”.

Actualmente, Segnini es profesora asistente en la Escuela de Periodismo de Columbia, para el año académico 2014-2015.

La designación también declara que sus reportajes de investigación “valientes revelaron escándalos de corrupción y soborno que llevaron a la detención de dos expresidentes costarricenses”, agrega el comunicado oficial del comité premiador.

Al sopesar su trayectoria, se afirma que “ha inspirado a una nueva generación de periodistas de investigación de América Latina. Desde el 2000, ha entrenado a cientos de periodistas en técnicas de investigación y periodismo asistido por computadora. Fue pionera en investigaciones de base de datos, y comparte su conocimiento en toda América Latina y el mundo”.

Apenas en noviembre anterior, Segnini obtuvo el reconocimiento a la excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por “su extraordinaria contribución a la búsqueda de la verdad a través del periodismo de investigación”.

“Estoy profundamente agradecida con el jurado de los premios Cabot y con la Universidad de Columbia por la designación. Agradezco, en particular, al diario La Nación por las oportunidades que durante dos décadas me abrió para desarrollarme como periodista de investigación y a cada uno de los compañeros que trabajaron conmigo durante todo ese tiempo”, refirió ayer desde Nueva York, donde ahora reside.

Existencia al límite. El nuevo honor recae así en la madre de Carolina, Fiorella y Santiago, cuyo arrebato raya en el exceso, al punto de sobrevivir a base de café y nicotina por días, mientras liquida aquello que atrape su interés e indignación.

Con su amor por U2 y humildad como marcas, vive con el acelerador al fondo, llevando al extremo todo cuanto hace. Si baila, no son tres canciones seguidas; son cinco horas corridas en la pista de baile.

Ganadora tres veces del Premio Nacional de Periodismo Jorge Vargas Gené, también del Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez y varias distinciones internacionales , Segnini recibirá su premio el 15 de octubre en Nueva York, el cual consiste en una medalla y $5.000.