Lencho Salazar, Ray Tico y otras glorias de la música tica protagonizan una serie de podcasts

La producción ‘Quien canta su mal espanta’, de la UNED, tiene 100 capítulos que narran la historia musical del país. Recientemente fueron subidos a Spotify

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Lencho Salazar, Ray Tico y el Chiqui-chiqui son tres de los protagonistas de la serie de podcast Quien canta su mal espanta, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). La producción está conformada por 100 radiodocumentales que repasan las páginas gloriosas de la historia musical de Costa Rica.

“Son documentales hechos a partir de testimonios, documentos, entrevistas y de investigaciones individuales. Hemos investigado temas diversos como el ritmo chiqui-chiqui, por ejemplo. En ese documental nos preguntamos cómo surgió el chiqui-chiqui, para algunos considerado un ritmo guanacasteco, pero otros hallan otras raíces en ese tipo de música”, comentó Luis Diego Solórzano, quien produce la serie documental junto con Raquel Hernández.

Cada episodio tiene una duración aproximada de 30 minutos, presentando la vida de artistas y abordando la historia de géneros y movimientos musicales. Entre los capítulos destacan los dedicados a Walter Ferguson, Chavela Vargas o al jazz costarricense.

Aunque los radiodocumentales comenzaron a producirse hace 10 años, la institución de educación superior presentará la serie de manera oficial este 17 de mayo, a las 7 p. m., en el Paraninfo Daniel Oduber, de la UNED.

“Es muy meritorio el trabajo y el aporte que en nuestro caleidoscopio cultural lleva la UNED con sus programas culturales, y colma de alegría saber que la serie de documentales radiofónicos Quien canta su mal espanta cumple año con año con ese objetivo”, declaró Eddie Mora, director de la Orquesta Sinfónica de Heredia y uno de los participantes de la serie.

Quien canta su mal espanta está disponible en la plataforma Soundcloud y desde hace un mes puede escucharse en Spotify. Además, los capítulos han sido transmitidos por las radioemisoras de la Universidad de Costa Rica, en 101.5 de Radio Nacional y por las 15 Emisoras Culturales del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica.