Ale Rambar y sus aplaudidas figuras en papel llegan a San Pedro

La Galería Sophia Wanamaker expondrá una muestra de las obras del artista costarricense realizadas en papel italiano y perlas de Beijing

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Es muy difícil no reconocer que los pliegues alusivos a mapas topográficos en figuras de papel pertenecen al artista costarricense Ale Rambar quien, desde el año pasado, ha impulsado su arte no solo Costa Rica, sino incluso en otros países, como China, donde recién participó en una bienal.

Ahora, su nuevo sitio de exposición es la Galería Sophia Wanamaker, perteneciente al Centro Cultural Costarricense Norteamericano, con la exposición Persiguiendo perlas. Esta muestra contempla 12 obras de mediano y gran formato que presentan el estilo por el cual se ha dado a conocer Rambar: un artista que se inspira en la arquitectura, profesión que comparte.

Mirada fresca

El joven artista presenta el mismo estilo que lo ha caracterizado pero, en esta ocasión, lo que difiere de sus trabajos previos es el material de trabajo, aspecto que cambió tras la gira que realizó Rambar a Beijing el pasado setiembre.

“En esta ocasión utilizo técnicas aprendidas y que he visto, a partir de que en los últimos meses me ha aparecido la oportunidad de exponer en diferentes lugares. Fui a China y conocí sobre el arte de allá y al mismo tiempo la compañía Favini (productora de papel) me contactó, entonces es una combinación de técnicas que he desarrollado por medio de este papel junto con las perlas, uno de los elementos principales de la cultura china”, cuenta el creador, de 29 años.

Persiguiendo perlas es la exposición que sucede a Jugando con muñecas, muestra que alcanzó la Bienal Internacional de Arte de Beijing, después de que el nacional ganara una convocatoria realizada a través de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales. En esa oportunidad, Rambar aprovechó su estética para indagar sobre la construcción de la identidad masculina pues, como su nombre lo indica, reta la preconcepción de que los hombres “no pueden” jugar con muñecas.

Fue su segunda gran muestra después de Topografías humanas, exposición que gozó de gran popularidad a comienzos de año. Se trató de una unión de tres de sus colecciones: Topografías, Tolerancia y Libertades. Rambar conectó estas series para realizar una proclama por la empatía con la sociedad y la naturaleza que fue muy bien recibida.

Las obras de Persiguiendo perlas, al igual que sus trabajos previos, se componen de cortes de papel y láminas que, puestas unas encimas de otra, ofrecen personajes con un relieve hipnotizante.

El propio Rambar señala que lo que diferencia esta muestra son los insumos e inspiraciones adquiridas, tras su paso por la nación asiática al exhibir la muestra.

“En esta muestra el público explorará una adaptación directa del legado mitológico de China, de donde viene el uso de la perla, un símbolo del anhelo inalcanzable; o la bola de fuego que persigue al dragón. Junto a esto, el rasgado de papel, una paleta de colores que activa su juego pictórico y que da relevancia a sus motivos individuales dentro del conjunto”, comunicó Juan Diego Roldán, curador de la galería.

Persiguiendo perlas se inaugurará este jueves 24 de octubre, a las 7 p. m., en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano. La exposición se mantendrá abierta al público hasta el 21 de noviembre.

La Galería Sophia Wanamaker se ubica en San Pedro, en barrio Dent, dentro del Centro Cultural Costarricense Norteamericano. El horario del recinto artístico es de lunes a viernes de 9 a. m. a 6:30 p. m. y los sábados tiene horario de 9 a. m. a 12 p. m. La entrada a la galería es gratuita y abierta a todo público.