Universidad Veritas recibe un documental trotamundos sobre comunidad LGTB

Este jueves se proyectará The Sons of Tennessee Williams que retrata a los pioneros del movimiento en Nueva Orleans. Viva habló con su director, Tim Wolff

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Un velo gigante ocultaba la historia de cómo se abrió la vitrina de los derechos de la cultura gay en Estados Unidos, hasta que el director estadounidense Tim Wolff se dio a la tarea de develarla.

La noche de este jueves, en la Universidad Veritas, se proyectará The Sons of Tennessee Williams , el documental que retrata a los protagonistas de aquella transformación que se vivió en los años 50 y 60 a partir de reuniones con rimbombantes disfraces, durante una noche al año en el marco de las fiestas del Mardi Gras.

La presentación está organizada por la Embajada de los Estados Unidos, quien incluso trajo a Wolff para participar en un conversatorio posterior a la proyección. La actividad se realizará a las 6:30 p. m., en el auditorio Roberto Sasso Sasso, de la universidad ubicada en Zapote.

Viva conversó con el director del largometraje documental que se estrenó en el 2011 en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs, y se convirtió en un trabajo trotamundos al pasar por las pantallas de al menos 30 festivales de cine en diferentes países.

¿Qué lo motivó a llevar la historia de los bailes drag y la cultura gay de Nueva Orleans a un documental?

Es muy difícil encontrar la historia sobre la comunidad LGTB de Estados Unidos, ya que incluso era ilegal que la población se reuniera en público.

”Cuando me moví a Nueva Orleans en 1992, alguien me invitó a un festival Mardi Gras y ahí vi a cerca de 3.000 gays en público, lo que me sorprendió bastante. Me conmovió aquello y me prometí hacer un documental sobre el tema. Cuando el huracán Katrina se trajo abajo mi casa y mi vida, alguien me sugirió que retomara la historia. No tenía nada que perder y entonces decidí rearmar mi vida con la realización de este documental”.

¿La realización del trabajo lo convirtió en activista por estos derechos?

Sí, claro. Mi interés ha crecido y ahora quiero retratar las culturas alrededor del mundo. Las políticas antigay son universales y es importante retratar eso para ayudar a las comunidades de todas partes y encontrar algún progreso en esto. Llevar el documental por todo el mundo me ha dado una gran razón para vivir. Este es mi nuevo propósito, porque si nadie documenta una cultura es como que no hubiera existido.

Ver más

¿A qué obstáculos se enfrentaban los hombres que salieran públicamente como drags o gays en los años 60?

Fueron hombres muy valientes, porque hubo muy pocos grupos dispuestos a pelear por la visibilidad de la comunidad y los derechos de estos grupos. Todos operaban en secreto, se reunían con las cortinas cerradas porque había una cacería de brujas para los que hablaran de ese tema. Fueron saliendo poco a poco festejando en el festival Mardi Gras, una noche al año en que se rompían todas las reglas, hasta que se fueron organizando todo el año.

¿Ha recibido críticas negativas sobre el documental?

Hay activistas políticos del movimiento LGTB que ven la historia de los desfiles de drags como una tontera y se resisten a creer que hicieran un cambio histórico grande. Además de eso, para mi sorpresa no he sido amenazado por grupos políticos o religiosos, ni en Estados Unidos ni en alguna otra parte. Eso es inusual.

¿Cómo se siente de mostrar su trabajo en Costa Rica?

Es increíble. Me han recibido de manera excelente. En Costa Rica he conocido a mucha gente con mucha preocupación con respecto a este tema. La Embajada de Estados Unidos me está ayudando en la documentación del movimiento en el país. Haré un filme corto que se enfocará en la marcha de la diversidad de este año, pero también he conocido a mucha gente interesada en ser entrevistada y contar su historia, en dar su voz para un documental más amplio que está en proceso. Me gustaría que en las universidades quede una versión sin edición de estas entrevistas, como un archivo de referencia y consulta.

¿Cuál fue la lección principal que le quedó tras el proceso de documentación?

El hecho de que hubiera tan poca información sobre el tema me inspiró. Por eso invito a la gente a que documente las historias de sus comunidades y darles voz a activistas dispuestos a contar su vida dentro, como miembros LGBT. Pueden hacerlo hasta con las cámaras de los teléfonos y subir entrevistas a YouTube. Los invito a todos a que queden los registros en línea.