Revista Buensalvaje regresa con más literatura

Ya existe una opción para insertar buena literatura a los trayectos en bus, las esperas al doctor y escampar en las tardes de aguacero. Ayer se presentó la tercera edición de la revista Buensalvaje en la Librería Central, barrio Amón.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ya existe una opción para insertar buena literatura a los trayectos en bus, las esperas al doctor y escampar en las tardes de aguacero. Ayer se presentó la tercera edición de la revista Buensalvaje en la Librería Central, barrio Amón.

Buensalvaje es trimestral y gratuita; nació en Perú en el 2012 y empezó a publicarse en Costa Rica desde febrero de este año. La revista incluye reseñas literarias, cuentos, poesía, crónicas, entrevistas a escritores, cómic y escritos sobre literatura.

La tercera edición incluye, por primera vez, un relato inédito de un autor costarricense, Alí Víquez, y un autor foráneo en la portada, Leila Guerriero –las anteriores se dedicaron a Luis Chaves y Klaus Steinmetz, poetas costarricenses–.

"La otra novedad es la incursión del ensayo en su vertiente menos convencional. Nos gusta el género como mecanismo para explicar asuntos no precisamente relacionados con literatura", dijo el editor de la publicación, Alberto Calvo, al referirse a "Tarde o temprano", del mexicano José Israel Carranza, que trata sobre los intentos por dejar de fumar.

La protagonista de la edición es la periodista argentina Leila Guerriero, quien se ha convertido en un referente del periodismo narrativo en América Latina. "Nos gusta su mirada y su voz, y porque representa al mejor periodismo: el de largo aliento, el que aspira a ser leído como literatura", aseveró Calvo.

Durante la presentación, Calvo y Diego Jiménez, subeditor de Buensalvaje, leyeron algunos de los textos de la autora, quien se ha destacado por la escritura de crónicas y perfiles periodísticos, en su mayoría de personajes poco conocidos pero con historias extraordinarias. Su último libro, Una historia sencilla, narra la historia del Festival Nacional de Malambo, una prestigiosa y secreta competencia de baile folklórico, y de uno de sus competidores, Rodolfo González Alcantara.

Buensalvaje puede hallarse en una decena de locales, entre cafeterías, librerías y bares. Además, cuenta con un sistema de suscripciones para aquellos que la deseen en la puerta de su casa: por ¢10.000 pueden recibir las próximas tres ediciones de la revista y un afiche del artista Diego Fournier.

Para conocer más información, pueden visitar Facebook.com/BuensalvajeCR o escribir a costarica@buensalvaje.com