Karate e Icoder se defienden por uso de fondos públicos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La Federación Costarricense de Karate (Fecoka) y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) defienden la gestión de fondos públicos cuestionada este lunes por el diputado Mario Redondo.

En conferencia de prensa, el legislador dijo tener documentos donde consta el mal uso de fondos por hasta ¢100 millones.

Además, instó al Icoder a una intervención inmediata contra Fecoka, así como una revisión profunda de los mecanismos de liquidación de gastos y cumplimiento de una serie de disposiciones en materia de uso de recursos públicos por parte de una buena cantidad de federaciones deportivas.

Ante ello, la Fecoka respondió ayer que en el periodo del 2013 al 2015 lo recibido por el Icoder “no sobrepasa ni siquiera los ¢26 millones”, reza un documento enviado a este diario.

“...al igual que todas las demás entidades que reciben fondos públicos mediante el Icoder, debe presentar –Fecoka– oportunamente la liquidación formal de los mismos y recibir el visto bueno del Icoder”, añade.

Al respecto, el Icoder envió ayer un correo electrónico indicando que “las declaraciones del diputado Redondo carecen de todo fundamento y justificación. No aceptamos cuestionamientos sobre fiscalización de fondos públicos bajo nuestra responsabilidad, ya que se ha cumplido con toda la normativa, leyes de control interno y demás que aplican... No se ha recibido en el despacho de la señora Ministra del Deporte (Carolina Mauri) ni en la dirección del Icoder (Alba Quesada es la directora) comunicación formal al respecto, ni solicitud de investigación”, señala el Icoder.

El ente gubernamental apunta que el aporte a Fecoka del 2000 al 2015 llega a los ¢85 millones.