Jorge Lobo di Palma: ‘Me preocupa quién elige a los atletas’

Jorge Lobo di Palma

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Analizando el paso histórico de Costa Rica en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ¿se nota un estancamiento?

De acuerdo al estudio estamos estancados. En años anteriores el cuadro de medallas lo inflaron tres atletas: María del Milagro París, Silvia Poll y Marie Ramírez, quienes ganaron el 57% de medallas de oro en toda la historia, pero si las quitamos efectivamente estamos muy estancados; no hemos pasado de los puestos 12 al 15.

¿A qué se debe?

Primero el proceso de selecciones. Ese proceso a nivel mundial es completo y a largo plazo y Costa Rica carece del largo plazo. De acá han salido figuras que están en un proceso olímpico y luego desaparecen por uno u otro motivo; se necesitan fogueos de alto nivel, no internos, y existe gran carencia de entrenadores especializados en disciplinas, lo que tiene un alto costo.

Al revisar la participación en los Juegos de Veracruz, en casi todos los deportes se ocuparon las últimas posiciones.

Eso sí preocupa y la pregunta es donde está la comisión técnica que se encarga de seleccionar y anticipar, la que dice cuáles son las proyecciones. Eso se puede medir, hay datos; el proceso de selección nace de ahí, hay que ver cómo viajaron muchos –atletas– cuyo nivel era evidente de que no había posibilidad alguna de hasta mejorar su marca personal, no es solo dar una beca mensual.

De Centroamérica solo superamos a Nicaragua en promedio de atletas por medalla.

Eso desde el punto de vista regional es un retroceso si tomamos en cuenta que casi ganamos los Centroamericanos –del 2012 en San José–; es para reflexionar.

¿Cómo levantar al país?

No hay varitas mágicas. Es un proceso que se inicia con educación física, que sea masiva y permita detectar talento, luego se debe dar continuidad al atleta.