El hombre que hizo caer el mito de Lance Armstrong estuvo en La Ruta de los Conquistadores

El aún pedalista y comerciante de productos a base de cannabis, Floyd Landis, disputó La Ruta de los Conquistadores

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En su primera visita a Costa Rica, el estadounidense Floyd Landis se tomó fotografías con quienes lo reconocieron, conversó con los ciclistas que lo acompañaron en la travesía de La Ruta de los Conquistadores y también sufrió con la difícil topografía de la competencia.

Landis, de 48 años, es reconocido por su trayectoria en el ciclismo profesional, donde ganó el Tour de Francia en 2006 con el equipo Phonak. Sin embargo, posteriormente se confirmó su positivo por testosterona en el control antidopaje de la decimoséptima etapa del evento y fue despojado del cetro, el cual recayó en el español Óscar Pereiro.

Pero Landis también fue protagonista de uno de los hechos más trascendentales en la historia del ciclismo mundial. En mayo de 2010, proporcionó pistas para que el mito del ciclista Lance Armstrong quedara al descubierto sobre su dopaje sistemático.

Landis remitió varios correos electrónicos a diversas instituciones de ciclismo, incluyendo la Federación Estadounidense y la Unión Ciclista Internacional, así como a antiguos patrocinadores, confesando que durante años usó sistemáticamente productos dopantes.

Además, señaló en las misivas a otros ciclistas estadounidenses, como David Zabriskie, George Hincapie, Levi Leipheimer y, por supuesto, a Armstrong, como consumidores a su vez de distintas sustancias dopantes. Afirmó que fueron Armstrong y el director deportivo del entonces equipo US Postal, Johan Bruyneel, quienes lo introdujeron en el uso de sustancias prohibidas.

Una vez que la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA) tomó el caso y dio su informe, la UCI tomó cartas en el asunto, despojando a Armstrong de todas sus victorias en el Tour de Francia.

Debido a la presión internacional Lance aceptó su dopaje, y también se le quitaron sus títulos en el Tour de Francia.

Floyd Landis disfrutó de Costa Rica

En Costa Rica, Floyd Landis disfrutó de la competencia, dejando atrás la polémica que marcó su vida.

“Vine a La Ruta de los Conquistadores como un reto personal. Conversé con Román (Urbina; organizador de la competencia), quien me invitó y me dijo que podía terminar la carrera. Fue muy dura y complicada, pero logramos concluir, y eso es una gran motivación”, manifestó Landis.

Floyd recordó su infancia y juventud al participar en La Ruta, ya que sus primeros pasos en el mundo de los pedales los dio en el ciclismo de montaña, donde se consagró campeón junior de los Estados Unidos. Incluso llegó una semana antes para conocer nuestro país.

“Costa Rica es un país hermoso, donde la gente es muy amable. Aquí los primeros días que estuve llovió mucho, pero el clima es muy agradable, muy diferente a Colorado y Utah, donde vivimos. Es mi primera vez en Costa Rica, y disfrutamos mucho”, declaró Landis.

En la actualidad, Floyd Landis tiene un negocio de medicamentos a base de cannabis llamado Floyd’s of Leadville, ubicado en Colorado, donde la sustancia se legalizó en 2014. El cannabidiol es una sustancia química que se encuentra en la marihuana y no contiene tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo presente en la marihuana.