Contrato de Icoder y Fedefutbol se firmó el día del juego de Argentina

Luis Peraza, director del Icoder, aduce que les faltaba el tarifario para definir alquiler

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La firma del contrato de alquiler del Estadio Nacional para el partido entre Costa Rica y Argentina se firmó el mismo día del encuentro.

Así lo corrobora el documento que fue suscrito por Luis Peraza, director del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, y Eduardo Li, presidente de la Federación Costarricense de Futbol, y del que este diario tiene copia.

El compromiso entre Costa Rica y Argentina fue anunciado el 24 de noviembre por la Fedefutbol, y el 14 de diciembre, en espacio de ocho horas, se vendieron las 24.187 entradas que se pusieron a la venta.

Al preguntársele al jerarca del Icoder, entidad propietaria del nuevo inmueble, por qué el documento se firmó hasta el mismo día del encuentro, este respondió que les faltaba por definir el tarifario de alquiler del Estadio Nacional.

“El tarifario del Estadio Nacional fue aprobado por el Consejo Nacional de Deportes el 10 de marzo, y luego publicado en La Gaceta el 24 de marzo, justo la semana anterior al partido Costa Rica-Argentina”, expresó Peraza mediante un correo electrónico enviado ayer.

La versión de Peraza difiere de la que dio Eduardo Li, quien considera que el atraso estuvo en el pago del seguro del Estadio Nacional.

“Nosotros (Fedefutbol) cumplimos con la firma, como debe ser, hacía falta el dato de la póliza general sobre el Estadio, que lo pagamos nosotros. Días antes del partido llamamos (al Icoder) a ver qué pasaba”, indicó Li este miércoles.

Li añadió que el acuerdo con el Icoder se había tomado “desde hace varias semanas, no sé qué situaciones habrá tenido el Icoder”.

“Socar clavijas”. Al respecto, Carlos Ricardo Benavides, ministro de Deportes, comentó que cuando él asumió el cargo, el pasado 8 de febrero, no estaba el tarifario.

“Cuando llegué pregunté por el tarifario, fui claro y recuerdo que mencioné a los compañeros del Consejo Nacional de Deportes que no se podía inventar nada, que debía existir tarifario porque es un bien público y que los potenciales clientes no pueden estar a la libre”, explicó Benavides, quien también es ministro de la Presidencia.

Luego de definir el tarifario, el Icoder el cobró a la Fedefutbol $74.337 (¢37,5 millones).

Dicho monto no contempló el costo de la seguridad y la limpieza, pues, de acuerdo con Peraza, esto le correspondió a la agencia de publicidad Jotabequ, que se encargó de los actos de inauguración.