A Cartaginés le urge boleto a semifinales para poner al día las hipotecas del Fello Meza

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Cartaginés cruza los dedos para clasificar a semifinales, con tal de asegurar una taquilla que le permita poner al día las dos hipotecas que pesan sobre el Estadio José Rafael Fello Meza.

Los brumosos registran un atraso de casi seis meses con los dos acreedores, lo que pone en riesgo el reducto.

La hipoteca de primer grado es por $150.000 (¢80.770.500), de la cual deben cancelar mensualmente $1.750 (¢942.392,5); sin embargo, este pago no se realiza desde mayo, según información que confirmó La Nación.

Caso similar sucede con la de segundo grado, que es por $280.000 (¢150.771.600), a la que deben abonarle $2.800 (¢1.507.716) cada 30 días.

“Tenemos varios meses de no poder pagarles lo que corresponde mes a mes. Sin embargo, mantenemos reuniones constantes con los acreedores, les explicamos la situación y ellos son conscientes. Además, hay una garantía sobrada”, dijo Daniel Vargas, presidente brumoso.

Pese al panorama tan adverso y el peligro que corre el principal activo de los centenarios, Vargas asegura que hay diálogo abierto y esto ayuda a ganar tiempo para intentar avanzar a semis y ponerse al día.

“Estas taquillas son vitales para todo. El estadio no lo vamos a perder. Eso no va a pasar nunca y lo garantizo. Mientras sigamos demostrando que estamos tratando de buscar soluciones no hay problemas”, agregó Vargas.

Por su parte, Gerardo Chaves, representante de los acreedores de la primera hipoteca, señaló que hay paciencia, pero esperan respuestas pronto o se verían obligados a proceder.

“Hemos tratado de darles tiempo porque el interés de mi cliente es la cancelación de la deuda, no el estadio. No hemos iniciado ningún proceso, pero la preocupación es cada vez más grande y es un riesgo que corren porque definitivamente pueden perder la propiedad”, señaló.

Los pasos para para cobrar una hipoteca de cualquier naturaleza son los siguientes: se debe presentar una demanda en un juzgado de cobro especializado, en el que se le solicita al juez que ante el no pago por parte de deudor se lleve al remate el cobro de la hipoteca más los intereses y si a ese remate no llega ningún postor con el dinero el acreedor terminaría adjudicándose el bien.

Pese a esto, Vargas afirmó que no le han puesto ningún ultimátum, gracias a que nunca se esconden y están abiertos a reunirse constantemente.

“No hay ultimátum. Incluso estuvimos reunidos con uno de los dueños de las hipotecas porque se ha vuelto muy seguidor de Cartaginés y hasta conversamos algunas soluciones. Mientras que vean nuestro interés por plantear ideas y que estamos trabajando pueden tener la confianza de que vamos a salir adelante”, puntualizó el dirigente.

Chaves confirmó esta versión, misma que de momento hace que no se inclinaran por proceder, aunque no descartan que ante la falta de pago puedan cambiar de parecer.

“Tanto el presidente como en su momento el gerente llaman y se comunican constantemente. Hay cercanía, nos solicitan tiempo y nos dicen que están tratando de gestionar soluciones y de no ser por esta actitud mis clientes tal vez ya hubieran considerado iniciar un proceso de cobro”.