Radiografía de la educación pública hecha por un padre

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Excelente y oportuno, el artículo publicado en “Opinión” (17/2/2023) donde el autor, Johan Cubillos Heijting, manifiesta sus preocupaciones y disgustos por la educación que reciben sus hijos en un colegio técnico-profesional. Este padre de familia describe una situación que quizá ocurre en muchos centros educativos públicos. El artículo deben leerlo las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Expone un lamentable panorama caracterizado por aspectos perjudiciales, como lecciones no impartidas, ausentismo de profesores, ineficiencia administrativa del MEP, rechazo de docentes a nombramientos, desprecio hacia el futuro del país en el MEP, desperdicio del tiempo durante las lecciones, discordancia entre el dinero invertido en educación y la calidad de la enseñanza, y derroche del tiempo lectivo en actividades y asuntos sin importancia. Sin embargo, a pesar de lo anterior, al final, el autor menciona que algunos docentes trabajan con dedicación y esfuerzo en escuelas y colegios públicos.

Ramiro H. Jiménez Rodríguez, Moravia

Destrozos en parque

El Parque Nacional Chirripó, uno de los más retadores para montañistas y aventureros, solloza y agoniza a causa del destrozo de los senderos, causado por corceles y arrieros que suben y bajan pesados fardos a los Crestones diariamente.

Las calzadas que embelesaron al gigante de Talamanca son ahora zanjones, despeñaderos y lagunas de lodo que atentan contra la entereza de arrieros, porteadores y visitantes.

San Jerónimo de Pérez Zeledón, comuna cercana, abrió senderos alternos entre montañas. Para dar sostenibilidad al medioambiente, los pobladores sustituyeron los caballos por baquianos que cargan el equipo y la vestimenta. Tanto el Chirripó como el cerro Ena sonríen a los crepúsculos mientras los pobladores abultan las alcancías con el ecoturismo.

Sergio Espinoza Alfaro, Tres Ríos

Megasuper responde

En respuesta a Marcos Picado Gómez (“Cartas a la columna”, 14/2/2023), informamos de que Megasuper realizó la investigación y tomó las medidas correctivas y preventivas para garantizarle la mejor experiencia de compra.

Jorge Andrés Mora Espinoza, gerente de Mercadeo de la Corporación Megasuper

Poner a Ortega de rodillas

Si yo fuera el papa Francisco, iría a Nicaragua y, contrario a lo que hizo Juan Pablo II en la pista del aeropuerto de Managua, el 4 de marzo de 1983, cuando el sacerdote Ernesto Cardenal le pidió de rodillas la bendición, y el pontífice en su lugar le dio una reprimenda que dio la vuelta al mundo, pondría a Daniel Ortega y a su familia de rodillas a pedir perdón al pueblo nicaragüense por el trato criminal e inhumano de sus malas acciones.

Ivette Hernández Zumbado, Heredia

Qué es investigar

Existe, en el común de la gente, la presunción equivocada de que investigar es indefectiblemente deducir responsabilidad penal. No; si el investigador es un funcionario sabio y probo, su misión es la observancia de la Constitución y la ley, el respeto al debido proceso, a los derechos del investigado, como la presunción de inocencia y el agotamiento de las medidas probatorias que conduzcan a la verdad procesal.

Por eso, el inocente no debe preocuparse porque lo investiguen, por el contrario, debe esperar confiado ya que la verdad brillará y su condición de persona de bien será exaltada y saldrá indemne, como Daniel del horno y del foso de los leones.

Cuando las denuncias contra servidores públicos son anónimas, se inician con un indicio evidente sobre la veracidad de la denuncia. Cuando son formuladas por persona conocida, deben ser sustentadas en argumentos sólidos y no generados en una interpretación errónea y subjetiva de los cánones y preceptos legales.

Camilo Cifuentes Correa, Atenas

El dictador Ortega

El criminal Daniel Ortega despojó de la nacionalidad a 316 nicaragüenses. Hace cinco años, acabó con las vidas de más de 600 muchachos que se atrevieron a enfrentarlo en las calles. Cuando daba los primeros pasos contra la institucionalidad democrática, algunos lo advirtieron, otros lo aplaudieron; hoy, todos lo lamentan.

Freddy Pacheco León, Heredia

Cartas por WhatsApp

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204.

Deben enviar copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, o si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.