• 1 de febrero de 2018


    FUENTES:

    Creación y análisis de bases de datos con información del Tribunal Supremo de Elecciones, Registro Civil, partidos políticos y entrevistas a candidatos a diputados.



    Dirección de proyecto y edición:
    Hassel Fallas.


    Análisis de datos e investigación:
    Camila Salazar


    Diseño y programación
    Jose Salazar y Bryan Gutiérrez.


    Gráficos:
    Jose Salazar y Camila Salazar.


    Fotografía:
    Archivo La Nación y partidos políticos.





    DATA © GRUPO NACIÓN GN S.A 2018

    ¿Cómo se gana una elección?

    La reelección presidencial y la irrupción de otros partidos transformaron la política nacional en solo 16 años.



    1 de febrero de 2018

  • POR:
    Camila Salazar

    DISEÑO Y PROGRAMACIÓN:
    JOSE SALAZAR, BRYAN GUTIÉRREZ.

    EDICIÓN:
    Hassel Fallas

    El panorama electoral del 2018 es único en la historia de los comicios nacionales. A cuatro días de las elecciones 36,5% de los electores están indecisos y cinco candidatos están disputando los primeros lugares, según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP).



    Talvez, lo único probable sea una segunda ronda para definir quién será el próximo Presidente de la República. Sería la tercera ocasión en que el cargo se dirima de esta manera.

    ¿Cómo ha variado el mapa electoral en 16 años? Este análisis evidencia los principales cambios en las últimas cuatro elecciones.

    Las elecciones del 2002, fueron el ocaso del bipartidismo. Ese fue el año en el que un nuevo partido, Acción Ciudadana (PAC), se coló a la pelea electoral para desafiar territorios electorales previamente monopolizados por el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

    El resultado: Una segunda ronda electoral, que finalmente ganó el PUSC con un 58% de los votos.




    Esta fue la primera ocasión en la que un expresidente buscaba la reelección. Óscar Arias se enfrentó a Ottón Solís (PAC), en una contienda en la que, a la medianoche del domingo 5 de febrero, la diferencia de votos era de apenas 0,67 puntos porcentuales. (Arias 40,73% Ottón 40,06%)



    Al final del conteo, Óscar Arias
    ganó por solo 18.169 votos.

    En dicha elección, a pesar de que el PLN perdió los cantones con mayor cantidad de electores (excepto Cartago),el triunfo en las costas le bastó al partido para ganar la presidencia.

    2006_grafico2_desktop Created with Sketch.