Subsidio para viviendas de familias pobres sube ¢300.000

Hogares deben comprobar que su ingreso mensual es inferior a ¢224.000

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Las familias cuyo ingreso mensual sea igual o inferior a ¢224.000 recibirán un bono para vivienda digna de ¢6.250.000.

El subsidio aumentó ¢300.000, luego de que la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) valorara el alza actual en los precios de la construcción.

“Se hizo una revaloración del costo de las viviendas de 42 metros cuadrados, y con base en el aumento de los precios de construcción y de los desarrolladores, se hizo el aumento”, explicó el ministro de Vivienda, Guido Alberto Monge.

Los beneficiarios pueden utilizar la ayuda en la compra de lote, casa nueva o usada, construcción en lote propio o para reparación, así como en ampliación y mejoras en la vivienda.

En la lista de requisitos que exige el bono, las familias deben demostrar que su ingreso mensual es igual o inferior a ¢224.000.

“El tope máximo es de ¢6.250.000 y el monto a recibir por familia dependerá del ingreso por hogar. En el caso de las familias con adultos mayores o personas con alguna discapacidad, sube a ¢9.375.000 para ajustar la vivienda a las necesidades de las familias”, agregó el jerarca de Vivienda.

El Ministerio de Vivienda y el Banhvi proyectan entregar 10.000 bonos para vivienda este año. Las entidades aseguran que el incremento de ¢300.000 en el subsidio no restará una cantidad importante de beneficiarios.

“El impacto sobre la meta será de un 2%. Eso quiere decir que no se entregarían unos 200 bonos, de los 10.000 proyectados, ”, expresó Juan de Dios Rojas, gerente del Banvhi.

De acuerdo con el ministro Monge, el otorgamiento de bonos en comunidades indígenas también ha sido una meta fundamental.

En esta administración se han entregado 2.504 viviendas a familias indígenas, con una inversión total de ¢15.566 millones.