Cierre de puente de 'la platina' dispara presas, cansancio y furia de personas

Bajo el sol, entre caras sudorosas, cientos de trabajadores se vieron forzados a caminar varios kilómetros para llegar a San José

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

---

San José.

Las obras en el puente de la "platina" sobre la autopista General Cañas, que interrumpen hoy el paso vehicular de Alajuela a San José, multiplicaron la frustración, el enojo y el cansancio de muchas personas obligadas a esperar horas en sus vehículos y a otras tantas forzadas a caminar kilómetros bajo el sol.

Un recorrido de este diario confirmó los riesgos a los que se expusieron muchos usuarios de la carretera quienes, en su frustración y empeño por seguir, debieron caminar por debajo del puente, entre materiales de construcción, varillas y barro para salir más adelante al nivel de la calle y continuar hacia la capital.

LEA: Este miércoles no hay paso por la platina en el sentido Alajuela - San José

Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transportes, confirmó que este tipo de cierres repentinos (se avisó del mismo ayer al mediodía) ocurren porque el contrato de construcción con la empresa Codocsa la libera de restricciones para cerrar el paso cuando lo juzgue conveniente.

El cierre tomó por sorpresa a cientos de viajeros, pues solo transcurrieron 18 horas entre el aviso y la suspensión del tráfico. Ellos debieron soportar horas de secuestro en sus vehículos debido a la conglomeración vial o bien decidieron caminar casi cinco kilómetros entre el Conservatorio Castella y el Hospital México; primer punto sobre esa ruta para conseguir de nuevo servicios de autobús o taxi.

"Esto es la culminación de la obra más grande de la inoperancia del sector público costarricense. Justo cuando creíamos que no podíamos caer a un punto más bajo, lo logramos. Eso sí, quienes ahora estamos caminando, debemos dar gracias porque no está lloviendo", se quejó Roberto Sibaja, quien venía de Naranjo (Alajuela).

Como Sibaja, decenas de personas se unían a la peregrinación forzada con la piel enrrojecida y el sudor a inicios de la mañana.

"Tuve que venirme caminando desde un kilómetro antes de llegar al puente hacia Barreal porque ya llevaba dos horas en el bús y nada. Ahorita voy a mi trabajo en el Hospital México", refirió visiblemente cansada Eugenia Rivera; vecina de San Juan de Santa Bárbara de Heredia, quien toma autobuses de Alajuela para trasladarse.

Algunas personas, confirmó este diario, llevaban niños caminando de entre cinco y seis años e incluso una persona en muletas también avanzaba.

"Me siento profundamente consternada porque permanecí secuestrada cinco horas en un bús hasta que decidí bajarme y caminar", expresó visiblemente molesta Merlen Borbón Herrera quien venía desde Alajuela.

El cierre de hoy (que durará 24 horas, hasta el jueves a las 6 a. m.) es parte del proceso de ampliación del puente y se debe al montaje de los componentes de una de las cerchas. Habrá otro el lunes 26 de diciembre, de 10 p. m. a 5 a. m. del martes 27. Ese mismo día, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) volverá a cerrar a las 10 a. m. y restablecerá el paso a la 1 p. m.

En todos los casos, los camiones articulados deben desviarse por el cruce a Ferretería EPA, en Belén, mientras que el resto de vehículos deberán abandonar la autopista por el cruce del Castella y esperar tener suerte con la congestión vehicular resultante de estas mejoras en el puente.