Aresep anuncia medidas para promover más participación en audiencias públicas

Salones comunales, gimnasios y escuelas serán algunos de los sitios que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) utilizará para tener contacto directo con los usuarios

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

San José.

El regulador general, Roberto Jiménez Gómez, anunció hoy una "plan de urgencia" para promover una mayor participación ciudadana en las audiencias públicas, donde se definen tarifas de servicios públicos regulados.

Salones comunales, gimnasios y escuelas serán algunos de los sitios que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) utilizará para tener contacto directo con los usuarios, precisó Jiménez, quien lidera la vocería y la presentación de esta estrategia denominada "es público, es suyo, es de todos".

El funcionario expresó que durante su gestión se fortalecerá la participación ciudadana, de forma que los usuarios conozcan mejor sus derechos y participen, de manera efectiva, en el análisis y diseño de los instrumentos de regulación de los servicios públicos.

"Las audiencias no deben ser un requisito, queremos que sean una instancia donde los usuarios efectivamente puedan ejercer su derecho a manifestar sus inquietudes, esa es nuestra aspiración", señaló Jiménez.

Plan piloto. Según el jerarca, habrá acciones a corto, mediano y largo en un plan piloto de seis meses. Así, por ejemplo, funcionarios de Aresep irán a la comunidades a realizar exposiciones informativas, previas a las audiencias, en temas como normas técnicas para los servicios públicos y cómo se hacen ajustes tarifarios extraordinarios y ordinarios en autobuses.

Este tipo de encuentros, señaló Jiménez, se transmitirán desde redes sociales y luego se pondrán en línea en la página web de Aresep. Una vez disponible en Internet el contenido de alguna charla, se abrirán cinco días para aclarar dudas o presentar consultas. La idea es que estas consultas sean contestadas antes de la fecha de una audiencia pública.

El regulador recalcó que cuando se esté trabajando en la definición y aprobación de una nueva metodología tarifaria, también se pondrán a disposición del público, desde la página de Aresep, los instrumentos de cálculo bajo estudio. La idea es ofrecer estas herramientas, con su respectiva guía de uso, para que los usuarios puedan examinar el análisis, hacer consultas y aclarar dudas.

Aresep también ofrecerá asesoría técnica a comunidades o grupos de usuarios que así lo soliciten en cualquier proceso tarifario, normativa o metodología en revisión. Esto, afirmó Jiménez, se hará mediante visitas programadas en sitios y sobre temas previamente definidos.

Como parte del plan, Jiménez afirmó que en cada audiencia pública habrá presencia de técnicos encargados de responder las consultas que formulen los participantes, con el fin de que escuchen a los usuarios y sus necesidades, y se facilite la comprensión de las posiciones y la posterior toma de decisiones.

Además, se instará a cada operador de servicios para que envíe un representante a la audiencia, con capacidad de decisión, para que se encargue de atender de forma inmediata las quejas y denuncias de los participantes.