Renuncian miembros de comisión que analiza contratación de médicos especialistas en CCSS

Grupo se ocupaba desde hace 2,5 meses; molestia con Presidencia Ejecutiva de entidad motivaron su dimisión

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Cinco miembros de la Comisión Técnica para el Análisis y Asignación de Médicos Especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentaron su renuncia este 8 de mayo, dos meses y medio después de comenzar sus labores, el 26 de febrero. Otros dos integrantes apoyaron la decisión pero no firmaron por encontrarse de vacaciones.

La dimisión fue firmada por los médicos Pamela Aguilar Calderón, asesora de la Gerencia Médica y quien fungía como coordinadora; Javier Céspedes Vargas, de la Dirección de Red Servicios de Salud e Ingrid Vargas Carmona, de la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE). A esto se suman los analistas de riesgos financieros Luis Fernando Fernández Briech, de la Dirección Proyección Servicios de Salud, y de la asesora de Recursos Humanos Maritza Fernández Cambronero, de la Gerencia Médica.

Las médicas Laura Arroyo Martínez y Lydiana Ávila De Benedictis se encuentran de vacaciones y por ello no firmaron, pero “ambas externaron encontrarse de acuerdo con todo lo expresado en esta dimisión, y brindaron su consentimiento para esta mención”, consta en el oficio GM-CTAME-0021-2024, del cual La Nación tiene copia.

El objetivo de la Comisión es analizar todas las contrataciones y traslados correspondientes a médicos especialistas. Ellos otorgan el visto bueno sobre la viabilidad de la contratación o el traslado del especialista a los centros médicos “en los que se ha evidenciado una necesidad institucional”.

La Comisión se conformó oficialmente en 2018 y desde entonces ha tenido diferentes integraciones.

Los miembros que permanecen son Andrea María Salazar Sandí, médica asistente especialista en Ginecología, y Carlos Araya Muñoz, médico asistente especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, quienes se incorporaron al foro apenas este 6 de mayo. A ellos se suman Dominique Guillén Femenias y Piero Frugone Roca.

Los motivos de la renuncia

En su renuncia, los firmantes presentaron su informe de labores, según el cual se analizaron, revisaron y resolvieron 97 casos específicos en un mes. También se hizo el análisis de 25 especialidades y se propusieron 180 plazas para la distribución de contratos de retribución social, negociación que estaba prevista para el 6 y 7 de mayo.

Además, tenían planeado iniciar, en conjunto con el Ministerio de Salud, el análisis de la propuesta de distribución de la rifa de servicio social obligatorio el próximo 31 de mayo. Esto se haría según las necesidades institucionales ya identificadas que no se lograran cubrir con los contratos de retribución social.

Sin embargo, la Presidencia Ejecutiva suspendió las reuniones del 6 y 7 de mayo y convocó a otra el 6 de mayo para la cual no se tomó en cuenta a la Comisión en pleno. A dicha reunión también se invitó a representantes de la Unión Médica Nacional y el director ejecutivo del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss).

En el encuentro se discutió cual debería ser la composición de los miembros, visión y el rumbo que debe tomar la Comisión y “se cuestionó el análisis de la propuesta de distribución de los contratos de retribución social efectuada y presentada ante Wilburg Díaz Cruz, gerente médico a. i. de la CCSS”.

Díaz aceptó la salida de los miembros y notificó a Marta Esquivel Rodríguez, jerarca de la entidad, el 9 de mayo mediante el oficio GM-6464-2024. En este le consultó los pasos a seguir para que la Comisión siga trabajando.

“Dado que a la fecha no se tiene conocimiento de cuál es la nueva integración que la Presidencia considera para la Comisión ni cuál sería su plan de trabajo, se remite el oficio GM-CTAME-0021-2024 para que por parte de su persona pueda adoptar las medidas que resulten necesarias, con el equipo de trabajo que de su parte se designe para que no haya retrasos innecesarios en el trabajo que compete a esa Comisión”, cita el oficio.

La falta de médicos especialistas en la seguridad social es de los principales problemas que afronta la institución y una de las causas de las listas de espera para consultas médicas, exámenes diagnósticos y procedimientos quirúrgicos.