Renuncia representante patronal en Junta Directiva de CCSS ‘por motivos personales’

Uccaep convocaría Asamblea Extraordinaria para evitar que salida de Álvaro Salas Chaves deje sin cuórum estructural al máximo órgano de decisión de la Caja

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El médico Álvaro Salas Chaves renunció a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Su salida rige a partir del 12 de noviembre.

Salas Chaves, representante patronal ante ese órgano, adujo motivos personales en la carta que dirigió a la Junta, , informó el presidente ejecutivo, Román Macaya Hayes, en un comunicado de prensa.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) convocará la próxima semana a asamblea extraordinaria para nombrar al sustituto de Salas y evitar que su salida deje sin cuórum estructural a la Junta.

El Consejo de Gobierno tendrá que ratificar ese nombramiento.

Esta directiva requiere para funcionar plenamente que los representantes de cada uno de los grupos ahí representados estén oficialmente nombrados.

Dicho órgano está integrado por tres representantes estatales (Román Macaya Hayes, María de los Ángeles Solís Umaña y Fabiola Abarca Jiméne), tres patronales (Marielos Alfaro Murillo, Christian Steinvorth Steffen y Salas) y tres de los trabajadores (José Luis Loría Chaves, Mario Devandas Brenes y Maritza Jiménez Aguilar).

El año pasado, una seguidilla de renuncias paralizó sus funciones y generó una lista de temas pendientes de discutir que sobrepasó el centenar.

Entre ellos, figuran todos los asuntos relacionados con los ajustes en el tema de pensiones y la autorización de compras de insumos para el abastecimiento hospitalario.