Obispo de Cartago suspende bautizos, primeras comuniones y confirmas para evitar fiestas familiares

Disposición de diócesis se aplicará por tiempo indefinido para bajar contagios; solo se permitirá realizar matrimonios

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En los templos de Cartago no se celebrarán bautizos, primeras comuniones ni confirmas. La medida rige desde esta semana y por tiempo indefinido.

La orden fue emitida por el obispo Mario Enrique Quirós Quirós a todas las parroquias bajo su mandato, como una medida para evitar celebraciones familiares, que pueden convertirse en disparadores de contagios de covid-19.

El prelado solo permitirá la realización de matrimonios.

La razón de estas disposiciones, explicó, es la gran cantidad de contagios que enfrenta la provincia y que tienen saturados los servicios hospitalarios.

“Es sumarnos aún más, a los esfuerzos para contener la pandemia, lo que va en línea también, con la no realización por segundo año consecutivo, de la romería a la basílica”, expresó Quirós.

Esa decisión fue comunicada la semana pasada, cuando se adelantó que, como en el 2020, se organizarán actividades virtuales para conmemorar el hallazgo de la imagen de La Negrita.

En esa misma dirección, la diócesis de Cartago dispuso desde la semana trasanterior cerrar, indefinidamente, la pilita de agua bendita y la piedra del hallazgo, dos anexos de la basílica de los Ángeles, que son muy visitados.

Quirós también suspendió, por ahora, la matrícula de catequesis.

La autoridad eclesiástica cartaginesa llamó a la población a acatar los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud y a no participar ni organizar fiestas familiares o con amigos.

El obispo dijo estar esperanzado en que su solicitud sea atendida por los feligreses, así como su excitativa a cuidarse y cuidar su entorno del nuevo coronavirus.

Para este lunes, el Hospital Max Peralta tenía 50 enfermos de covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que tiene al borde de su máxima capacidad a ese centro de salud. Otros 34 pacientes con la enfermedad estaban en salón.

El Max Peralta no solo da cobertura a los pobladores de la provincia de Cartago, sino también a residentes de la zona de Los Santos: Santa María de Dota, San Marcos de Tarrazú y San Pablo de León Cortés.