Ministerio de Salud irá tras los grandes criaderos de zancudos para frenar secuelas del virus del Zica

Descartan un caso sospechoso de este mal que dio positivo por chikunguña

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

---

El Ministerio de Salud reforzará la inspección para detectar y destruir los criaderos de zancudos que transmiten los virus del dengue, chikunguña y el Zika.

Las revisiones se intensificarán en los próximos días, principalmente en las zonas con más casos de dengue y chikunguña, que son Guanacaste y Puntarenas (Pacífico central).

Esto, porque el Ministerio espera que en cualquier momento se reporten casos de zika, un mal que aún no ha llegado al país. Esta enfermedad es transmitida por el mismo mosquito que infecta los otros dos virus: el conocido Aedes aegypti.

Este insecto se cría entre llantas, basura, baldes y cualquier objeto que acumule agua. Ahí pone sus huevecillos.

Según ha confirmado Salud, el Aedes circula en todo el territorio nacional, incluso en comunidades a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

A pesar de que todavía no se han registrado pacientes con zika, hubo un enfermo sospechoso, cuyo cuadro luego dio positivo por chikunguña.

Daniel Salas Peraza, director interino de Vigilancia de la Salud, en el Ministerio de Salud, hizo un llamado a la población para eliminar los criaderos cerca de las casas y barrios.

Esa entidad planea retomar un proyecto de ley para sancionar a los grandes productores de criaderos de zancudos.

Esa iniciativa está en el Congreso desde el 2013, pero no ha logrado avanzar.

Salas dijo que, por más campañas o sanciones, poco se logrará si la gente no se interesa en destruir criaderos en su propio patio.

Lucha. El virus del Zika ya circula en 19 países del continente, incluidos Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras.

La única forma de evitar los estragos que pueda hacer el zika entre las embarazadas y los bebés, cuando ingrese a Costa Rica, es acabando con los criaderos del zancudo Aedes aegypti.

En países como Brasil se están estudiando posibles efectos del zika durante la gestación, vinculados a problemas como microcefalia en recién nacidos.

La microcefalia es una enfermedad congénita, caracterizada por la formación de un cráneo de tamaño inferior a lo normal, lo cual termina perjudicando el desarrollo intelectual del niño.

La semana anterior, el Ministerio de Salud recomendó a las mujeres en estado de embarazo no visitar países que tienen circulación activa de estevirus. También, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) giró una recomendación en el mismo sentido, acogida por países como Estados Unidos y Colombia.