Contratación de 138 Ebáis en el limbo: concurso aparece ‘desierto’ en Sicop

Licitación por ¢178.000 millones anuales para administrar diez áreas de salud podría enfrentar segundo revés en cinco meses; en setiembre vence prórroga de Contraloría a CCSS

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El concurso para contratar 138 Ebáis en diez áreas de salud aparece declarado “desierto/infructuoso” en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). El avance de esta licitación era un tema que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tenía previsto discutir este jueves, pero el contenido de esas conversaciones no se hizo público.

Se trata de la licitación 2023LY-000002-0001101142 por ¢178.000 millones anuales para administrar diez áreas de salud en Escazú, Santa Ana, Pavas, Desamparados 2, San Francisco-San Antonio, Tibás, La Carpio-León XIII, Barva, San Pablo y San Sebastián-Paso Ancho.

El expediente en el Sicop no especifica los motivos de esa declaratoria pues no aparece el acto final donde se explicarían las razones para declarar el concurso desierto o infructuoso.

La Nación consultó a la CCSS si su Junta Directiva había declarado infructuosa la licitación. La institución respondió que no por medio de su oficina de prensa. El asunto, dijo, “será visto en las próximas semanas por la Junta Directiva”. No se precisó la fecha.

Este concurso comenzó nuevamente de cero en noviembre del 2023, cuando la CCSS prometió un “proceso bien planificado” luego de anular, en marzo de ese año, la licitación que estaba a un paso de ser adjudicada después de 17 meses y seis rondas de objeciones y aclaraciones ante la Contraloría General de la República (CGR).

Sin embargo, la CCSS está contra el tiempo. El 14 de marzo anterior, autoridades aseguraron que corrían para adjudicar la licitación, a más tardar el próximo 10 de mayo.

En marzo, el gerente de Logística, Esteban Vega de la O, confirmó que la fecha para concretar el acto final de adjudicación, sin prórroga, es el 10 de mayo. Eventualmente, si se requería ampliar el plazo de la adjudicación la fecha máxima podría correrse hasta el 20 de junio.

Ebáis en manos de cooperativas

Los servicios de salud que reciben 600.000 personas se han mantenido luego de que la Contraloría autorizó a la CCSS una contratación urgente por 18 meses, que vencen el 30 de setiembre.

La Auditoría Interna de la CCSS emitió un informe, el 20 de febrero, donde pide finalizar en el plazo establecido los análisis técnicos, financieros y administrativos para cumplir con el objetivo de asegurar el servicio en esas diez áreas de salud.

Coopesiba es una de las cooperativas interesadas en continuar dando servicios de atención primaria en salud a pacientes de la CCSS. Su gerente general, Óscar Abellán, confirmó a La Nación que vieron la información en el Sicop.

Lo que esperan, dijo, es la comunicación del acto final y la motivación del acto final para revisarlo, estudiarlo y tomar las acciones que tengan que tomar ante las instancias respectivas.

Por su parte, Alberto Ferrero Aymerich, gerente de Coopesalud, dijo que están atentos al proceso de licitación y están a la espera de una definición por parte de la Junta Directiva de la CCSS. De momento, agregó, no tienen ninguna comunicación oficial.

Al día de hoy, cuatro cooperativas administran Ebáis de la CCSS: Coopesiba (Barva y San Pablo de Heredia), Coopesana (San Francisco de Dos Ríos y San Antonio de Desamparados, Santa Ana y Escazú), Coopesaín (Tibás), y Coopesalud (Pavas y Desamparados).

La Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (Asemeco) atiende el área de salud Carpio-León XIII.