CCSS busca normar compras a terceros para agilizar atención en hospitales

Junta Directiva encargó a Gerencia Médica elaborar una política institucional para contratar servicios, que debe estar lista el 13 de marzo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) busca agilizar la compra de servicios a terceros para realizar contrataciones que permitan mejorar la “oportunidad y calidad de la atención a los asegurados”.

La Junta Directiva de la CCSS instruyó a la Gerencia Médica elaborar una Política institucional para la contratación de servicios de salud, la cual debe estar lista en 15 días; es decir, el 13 de marzo, a más tardar, según informó la institución.

El acuerdo de Junta Directiva se tomó este lunes 27 de febrero. La política debe ajustarse, según la CCSS, a criterios de eficiencia, continuidad y adaptabilidad, y definir los protocolos de ejecución y fiscalización contractual.

Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS, explicó que la pretensión institucional es definir un marco normativo actualizado que permita a la CCSS, enfatizó, actuar con eficacia y prontitud para atender las apremiantes necesidades de salud que la población tiene.

“La idea es que esta política tome en cuenta las condiciones reales y retos que estamos enfrentando y que nos brinde la seguridad técnica para poder accionar cuando se requieran los mecanismos de contratación de servicios de salud con oportunidad”, agregó Esquivel.

Como parte del proceso, la Junta Directiva derogó la política y el reglamento para la provisión de servicios por medios de proveedores externos, o terceros, del 2005.

A lo interno, la Caja dispone del Reglamento de distribución de competencias en la adquisición de bienes, servicios y obra pública (Redico).

Las listas de espera en cirugías, consulta externa y procedimientos médicos se incrementaron en cantidad de pacientes y plazos de espera como resultado de la pandemia por la covid-19.

Recientemente, la institución impulsó una compra de mamografías para sacar una presa de 32.000 estudios, incluida la lectura de los reportes. Para esto se contrató por un monto de ¢336 millones a la Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (Asembis).

Al anunciar los primeros resultados de esa compra, a finales de enero, la exministra de Salud, Joselyn Chacón, sostuvo que, si había que recurrir a convenios público-privados para sacar las listas de espera en la CCSS, se haría.

“Aquí podemos dar prueba de que las listas de espera se pueden eliminar, pero hay que abrirse a convenios y muchísimas cosas que sean por el bien del paciente”, aseveró la hoy exjerarca.