Ucraniano Remi Osman admite labor de ‘mano izquierda’ en campaña de Rodrigo Chaves

Remi Osman Mucondo alega que vendió los servicios bajo la dirección de Calixto Chaves y los describe como la ‘campaña no oficial de un partido’

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El informático ucraniano Remi Osman Mucondo admitió ante la Comisión Investigadora de Financiamiento Electoral que ofreció servicios de “mano izquierda” durante la campaña presidencial de Rodrigo Chaves Robles, con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Describió esa labor como “la campaña no oficial” de un partido.

Osman fue llamado por los diputados a dar explicaciones luego de que su nombre apareciera en un informe que él dio al PPSD sobre el trabajo que hizo en campaña entre diciembre de 2021 y primeros meses de 2022. Allí reportó “manejo de la mano izquierda de la Dirección de la Campaña”.

El hoy vicepresidente de la República, Stephan Brunner, firmó el contrato el 16 de diciembre del 2021 por “servicios especiales en el área de redes y comunicaciones” y el partido envió ese cobro, con las palabras “mano izquierda”, al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que le fuera reconocido como parte del financiamiento electoral (deuda política).

Cuando este lunes los diputados le preguntaron a Osman si se trataba de campaña sucia, dijo que no necesariamente. Ante reiteradas preguntas sobre qué implicaba esa campaña no oficial, respondió que él se encargó de un monitoreo extenso y completo de redes sociales.

Sin embargo, luego dijo que el concepto de mano izquierda también incluye el uso de troles, bots, videos no oficiales, ataques a medios de prensa y desinformación, pero argumentó que eso ocurrió en el caso de otros partidos políticos.

---

El politólogo Gustavo Araya Martínez explicó a La Nación que la “mano izquierda”, en el ámbito político, se refiere a lastácticas ocultas o poco transparentes que se realizan durante una campaña para atacar a los adversarios con montajes o mentiras.

El diputado Ariel Robles Barrantes, del Frente Amplio, cuestionó las respuestas del informático ucraniano, quien dice vivir en Costa Rica desde 2011: “Qué interesante, porque usted tiene una forma muy selectiva de definir la mano izquierda, hay una para el resto y otra para usted”.

Osman dijo que era necesario “contrarrestar” ataques en Facebook, Instagram, TikTok y, en menor medida, Twitter.

“Para lograr ganar definitivamente, había que reforzar ciertos parámetros a nivel de redes sociales y, con base en eso, me empoderaron y me asignaron funciones para dar un monitoreo más extenso a todas las plataformas”, dijo.

Agregó que él hizo la labor de mano izquierda bajo la dirección de campaña del empresario Calixto Chaves Zamora.

Vio ‘cosas raras’

Osman agregó que notó “situaciones anómalas y raras en el departamento de Comunicación”, la cual estaba bajo la dirección de Federico Cruz Saravanja, conocido como Choreco, quien hoy es asesor de imagen del mandatario, aunque no está en planilla del Estado.

Cuando el diputado Francisco Nicolás Alvarado, de Liberación Nacional (PLN), le pidió describir las situaciones raras que observó, no fue específico al contestar.

Posteriormente, dijo que no se hacía lo suficiente en comunicación para ganar la elección.

Agregó que llegó a la campaña de Rodrigo Chaves por invitación de Emmanuel Figueroa Monterrosa, quien se desempeñó como el tercer jefe de campaña de Rodrigo Chaves rumbo a la primera vuelta.

Figueroa había admitido ante los diputados, el 13 de marzo, que él lideró durante la campaña un equipo de cuatro personas, quienes aplicaron inteligencia artificial. El PPSD no reportó al TSE la existencia de ese equipo ni sus costos. En marzo, Figueroa, quien es economista, ejercía un cargo en la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda.

Este lunes, ante los legisladores, el ucraniano precisó que empezó a trabajar ad honorem en octubre del 2021 para la campaña y que, en diciembre del 2021, firmó un contrato de servicios especiales.

Casa en San Pedro

El compareciente declaró que, en primera ronda, trabajó en la casa de campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) en barrio La California, San José.

Sin embargo, para la segunda ronda, el equipo de comunicación que él integraba fue trasladado a una casa de habitación en San Pedro de Montes de Oca. Añadió que, según él conoció, la vivienda pertenecía al exdiputado Humberto Vargas Corrales, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Según dijo, él no fue consultado cuando se hizo el traslado, sino que solamente llegó un día a la casa de campaña y vio que no había nada.

---

Mencionó, además, que había oficinas de campaña en dos pisos del hotel Aurola Holiday Inn, en el centro de San José.

El diputado Ariel Robles cuestionó que la supuesta casa de Vargas no estuviera declarada ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

“Eso que se fueron a hacer allá (a la casa en San Pedro) fue la campaña no oficial, para que el TSE o Fiscalía, si les caía al local del partido, tener todo ya en otro lado y no se encontrarán nada”, dijo el congresista.

Osman sostuvo que el Partido Liberación Nacional (PLN) realizó labores de mano izquierda, entre ellas, contratación de troles.

“Recuerdo ataque constantes en redes, a través de troles, mano izquierda, artes, videos. Había bastante plata”, dijo el compareciente a la diputada oficialista Ada Acuña Castro.

Además, consideró que el video conocido como “Salto al vacío” podría calificar en el concepto de mano izquierda, porque no salió oficialmente de los perfiles de campaña del PLN.

Aspiró a trabajar en la DIS

Osman confirmó que aspiró a trabajar en la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) y que así se lo hizo saber a Calixto Chaves Zamora, quien fue director de la campaña electoral.

“¿Usted aspiró a ser director de la DIS?”, le preguntó el diputado Nicolás. Osman no concretó si quería ese puesto, pero ante la insistencia del congresista del PLN, Osman pidió tiempo para llamar a su abogado por teléfono antes de responder.

Cuando por tercera vez se le hizo la pregunta, respondió, asesorado por su abogado, que efectivamente, quiso trabajar en la DIS, pero sabía que no cumplía los requisitos por exigirse ser licenciado.

---

Osman se comunica perfectamente en español. Relató a los diputados que vive en Costa Rica desde 2011. Emprendió, agregó, un proyecto de bienes raíces y de asesorías en servicios de Internet como son el desarrollo de páginas web y de mercadeo digital.

Reconoció que colaboró en dos campañas electorales municipales. En la de 2016, en Desamparados, cuando Emmanuel Figueroa era candidato a alcalde en ese cantón, y en la de 2020. Además, agregó, desde 2015 está involucrado “en una labor social en el fútbol costarricense”.

Relató, también, que llegó al PPSD en octubre del 2021 e hizo en forma ad honorem la página web del entonces candidato Chaves “en menos de dos días por presión del comando de campaña”.

En su presentación a los diputados, indicó que su familia es de África y emigró a Portugal en 1992, país donde vivió por 19 años.