San José es la cuna de la mitad de los gobernantes

De Juan Mora a Laura Chinchilla, 20 de los 41 jefes nacieron en la capital

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La provincia de San José ha sido, por mucho, la cuna de la mayoría de los gobernantes de la República.

En la capital nacieron 20 de los 41 que han dirigido el país desde 1824, cuando el josefino Juan Mora Fernández se convirtió en el primer jefe de Estado.

Casi 190 años después, el próximo mandatario costarricense se escogerá el domingo 2 de febrero del 2014 entre dos josefinos, un alajuelense y un cartaginés, pues son quienes tienen más probabilidades según las encuestas.

De San José son Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC) y Otto Guevara, del Movimiento Libertario.

De Palmares, Alajuela, es Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional (PLN) y, de Cartago, Rodolfo Hernández, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Una revisión de los registros del Congreso y de la obra de la historiadora Clotilde Obregón, confirma la dominancia de los josefinos.

Alajuela es la segunda provincia que más presidentes ha visto nacer, con ocho. Le siguen Cartago (6), Heredia (3) y Guanacaste, con uno: el general Tomás Guardia (1870-1876, 1877-1882).

Solo Puntarenas y Limón no han dado al país un gobernante.

Los factores que influyen en la procedencia de los jefes de Estado van desde las razones económicas, hasta la generación de círculos de poder alrededor del caudillismo.

Cuna presidencial. Dos especialistas en historia y genealogía concuerdan en que los habitantes de San José tienen mayor influencia en los grupos de poder debido a que controlan la capital del país.

El genealogista Mauricio Meléndez opina que las relaciones familiares ha tenido mucho que ver en las relaciones políticas, sobre todo en el siglo XIX (1800-1899).

A esto se suma que la concentración de dinero y la toma de decisiones se dio en las familias poderosas de San José, convertida en centro político en 1823, y desde donde se han tomado las decisiones clave para el desarrollo económico de Costa Rica, basado especialmente en la exportación de café.

El apellido de estas familias pesa “sobre todo en los primeros 100 años del país”, detalló Meléndez.

“Hay una serie de familias que están muy representadas, como los Fernández y los Castro”, agregó.

Aún así, las ciudades de Alajuela y Cartago mantuvieron cuotas de poder que se reflejan en la procedencia de los gobernantes.

A criterio del historiador político David Díaz, el mayor número de presidentes josefinos se debe a un deseo de concentrar el poder en la ciudad capital.

“Era fundamental que el poder estuviera centralizado”, dijo Díaz.

Ya en el siglo XX, la incursión de José Figueres Ferrer (nacido en 1906 en San Ramón) le abrió paso a otros ciudadanos alajuelenses, como Otilio Ulate y Luis Alberto Monge.

Esto hizo que las relaciones de poder perdieran el localismo para concentrarse en intereses políticos comunes, explicó Meléndez.

Más allá de la frontera. Como casos especiales, la historia registra a tres gobernantes nacidos más allá de las fronteras nacionales.

Uno fue el hondureño Francisco Morazán, quien tuvo un efímero y accidentado paso como jefe de Estado entre abril y setiembre de 1842.

Ese abril, Morazán entró al país desde Panamá para derrocar a Braulio Carrillo. Se instaló al mando del Gobierno, sin embargo, su estilo militar y el intento de resucitar la Unión Centroamericana terminó por levantar un movimiento armado en su contra.

Morazán falleció fusilado contra un paredón de la Plaza Central josefina el 15 de setiembre, apenas cinco meses después.

Los otros dos presidentes que nacieron fuera del país, corrieron mejor suerte.

Ascención Esquivel Ibarra, quien nació en Rivas, Nicaragua y presidió el país entre 1902 y 1906.

El otro, Rafael Ángel Calderón Fournier, también nació en el país vecino, específicamente en Diriamba, en 1949.

Calderón vivió casi todo el exilio de su padre, el también expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia, luego de la revolución de 1948, la misma con la que llegó al poder José Figueres Ferrer.

Apelando a la Constitución Política, Calderón Fournier fue inscrito como costarricense y lideró el Gobierno entre 1990 y 1994.

A menos de cinco meses de la próxima elección presidencial, la historia se sigue escribiendo.